Locales

Macri dialogó con productores en Esperanza

Macri arribó a Esperanza cerca de las 15 horas de este jueves y luego de recorrer algunas empresas emblemáticas de la ciudad se dispuso al contacto con la prensa en las puertas del SUM del CICAE.

 

Estuvo acompañado del candidato a senador nacional Carlos Reutemann, de la diputada nacional Gisela Scaglia, la concejal del PRO en Rosario, Anita Martínez y el referente de ese partido en Santa Fe, Miguel Torres Del Sel, además de dirigentes locales.

 

Si bien la idea era ofrecer una rueda de prensa, al lugar se llegaron gran cantidad de productores, dirigentes del agro como Sociedad Rural, del sector industrial, empresarios y partidarios, quienes encabezaron el diálogo con el candidato presidencial y realizaron gran cantidad de preguntas.

 

En cuanto a la realidad del gobierno actual, Macri analizó que desde el kirchnerismo “sostienen que hay una rebeldía nacional a que este gobierno continúe, pero esta rebeldía no es contra ellos sino que yo estoy acá a favor de nosotros, a favor de nuestro futuro”. “Ellos están muy equivocados y creen muchas de las cosas que dicen a pesar de que se basen en estadísticas falsas y engaños; pero la verdad es que estamos un jueves a la tarde reunidos en este lugar porque creemos que merecemos vivir mejor, creemos que somos mucho más de lo que nos han dejado ser”, sentenció.

 

En ese sentido, también avizoró el futuro: “Lo que ellos hicieron, lo hicieron y se terminó. Queremos dar vuelta la página y que a partir del 10 de diciembre volvamos a unirnos en el esfuerzo de crecer; porque tenemos un país que hace cuatro años que no crece, donde no se genera trabajo, que por lo único que somos noticia en el mundo es por incumplidores, por los asesinatos violentos que tenemos, por el fraude espantoso de Tucumán, por las inundaciones que destruyen familias enteras producto de promesas incumplidas y de obras que se deberían haber hecho hace mucho tiempo”.

 

“Esa es la realidad que nos ha movilizado y espero que se manifieste a nivel país y en la provincia de Buenos Aires, porque que es donde más se nota la ausencia del Estado, en sus rutas, en sus puertos, en sus hospitales, en el nivel de inseguridad. Por eso yo tengo confianza en que el cambio que viene a unir, que viene a dar y crear oportunidades se va a imponer también en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

 

Consultado por su relación con los gremios, Macri dijo tener “un enorme nivel de coincidencia con los representantes de los trabajadores porque son los primeros en darse cuenta que por este camino de un país parado y que comienza a destruir el empleo se pone en riesgo aquello que ellos representan”.

 

Siento que ellos serán los mejores aliados que vamos a tener a partir del 10 de diciembre, porque creemos que para resolver el problema de la pobreza la única solución es el trabajo y para eso tiene que venir la confianza que trae la inversión que genera el trabajo, y en ese camino estamos unidos y lo hablamos con todos ellos y son los primeros que están listos en acompañar a una Argentina que crece, que se abre al mundo y que quiere recuperar ese lugar que le corresponde, no sólo con la carne sino con todo lo que los argentinos somos capaces de hacer”, expresó.

 

Inseguridad

 

Sobre la problemática de la inseguridad, Macri sostuvo que “es uno de los temas que cruza toda la Argentina y en Santa Fe tal vez se vivifica con mayor angustia, producto de los puertos que han empezado a servir como salida de la droga que se produce en el país”.

 

“Estos son temas difíciles, complejos y que no se van a resolver de un día para otro, pero creo que a partir del 10 de diciembre las cosas pueden ir mejorando todos los días un poco en la dirección correcta. Y esto se hace en base a una política integral que ponga el eje en reconocer el problema, no como el gobierno nacional que lo niega y el gobierno santafesino que ha sido impotente e incapaz de resolver”.

 

“Este cambio comienza haciendo las cosas que hemos hecho en la ciudad de Buenos Aires: mejorar la calidad de la educación pública para que los jóvenes terminen el colegio; que la ayuda llegue directamente a la gente y no sea intermediada por los D´Elías o Milagros Salas que terminan usufructuando de la pobreza; hablar claramente con los jueces que deben entender que tienen que defender a los que estamos dentro de la ley y tener en cuenta la reincidencia; y por último volver a recuperar la confianza de la gente en su policía para lo cual hay que invertir, capacitar, darle acceso a la mejor tecnología y dignificarlos con un buen salario”.

 

Situación de las economías regionales

 

“Las problemáticas no son diferentes en todas las economías provinciales y regionales. Estamos en un proceso que se está agotando en términos de inflación, falta de crecimiento, pérdida de mercado de exportación. Pero lo bueno es que falta muy poco para que empecemos a trabajar juntos y pongamos el país en marcha. El país necesita de ustedes porque el primer gran motor que tiene Argentina es el campo argentino y tenemos muchos desafíos para encarar juntos, no sólo aumentar el volumen de la producción sino transformar la Argentina de granero del mundo en supermercado del mundo y que se empiece a agregar valor a la producción porque en ese camino generamos trabajo para mucha más gente”, sentenció el candidato presidencial del PRO.

 

Y agregó: “Tenemos que cumplir el rol de facilitarles la vida, no como en esta década que se las han ido complicado, empezando por los 13 puntos que planteamos y que arrancan desde lo más elemental: se acaban los ROE, el maltrato y la corruptela, se podrá exportar todo lo que se pueda producir desde el 10 de diciembre y se acabarán las retenciones en todas las economías regionales –excepto en la soja donde se bajarán cinco puntos por año-; en cada mercado particular de la ganadería, la lechería, el trigo tenemos que recuperar los volúmenes que teníamos”.

 

“A la vez hay que analizar la infraestructura que se necesita para crecer, las rutas: la 33, la 34, la 11, los accesos a los puertos que son obras prometidas hace años y que se pondrán en marcha desde el primer día. Tenemos un plan muy ambicioso de infraestructura que va en la búsqueda de aumentar y facilitar el aumento de la producción”.

 

Por último, se dirigió directamente a los productores y dirigente del sector: “Espero que ustedes también estén dispuestos a poner su parte desde el 10 de diciembre, porque acá lo que ven es alguien dispuesto a liderar un gran equipo pero que cuenta con ustedes, sin la capacidad emprendedora de ustedes Argentina no se va a poner en marcha, así que estamos acá para tratar de facilitar la vida de ustedes y que se dediquen a producir más”.

 

CICAE DIRIGENTES ESPERANZA MAURICIO MACRI productores SUM

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web