Cuvertino explicó que “el ordenamiento jurídico vigente en la provincia establece que la autoridad de aplicación o el control sobre las rutas que atraviesan el territorio provincial es de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), no sólo en los tramos rurales sino también en los tramos urbanos, como el caso de las rutas 6 y 70 que atraviesan Esperanza”.
No obstante, aclaró que “la ley también plantea que, ante las dificultades que se le presentan a un gobierno provincial para conocer la realidad y la problemática de cada localidad, se delega el poder de control –mediante la firma de un convenio- en los gobiernos locales porque son los que mejor conocen y mejores condiciones tienen para llevar adelante esa política de control”.
“En este momento la APSV tiene firmados 80 convenios de este tipo, incluida la localidad de Esperanza y es por eso que se vienen llevando adelante políticas de control, fundamentalmente de alcoholemia en las cercanías de uno de los boliches ubicado sobre una de las rutas en cuestión”, sentenció el funcionario provincial.
Al respecto, reiteró en la CSC Radio que “esto significa que tanto el gobierno de la provincia como el municipio de Esperanza están facultados y en condiciones de poder realizar controles de alcoholemia o de otro tipo sobre las rutas 70 y 6”. “Por la firma de un convenio se le delega el poder de control y el municipio está en condiciones de llevar adelante cualquier tipo de política de control sobre las rutas 70 y 6 en los tramos que atraviesan la ciudad de Esperanza”, insistió.
PIDIÓ QUE EL MUNICIPIO HABILITE EL CORRALÓN
Consultado por el trabajo en conjunto con el municipio local, Cuvertino dijo que “ahora se está trabajando y sería importante lograr la habilitación del corralón municipal para poder retener aquellos vehículos en los que el conductor da positivo en el control de alcoholemia, porque de esta manera se podrían hacer mucho más efectivas las infracciones que se puedan encontrar”. “Que la Municipalidad ponga a disposición este corralón sería un paso importante para el fortalecimiento de la política de control que venimos realizando y por ello estamos dialogando la posibilidad de concretarlo”, instó.
En referencia al reclamo colectivo por la colocación de lomos de burro o radares para el control de velocidad en ruta 70, el subsecretario especificó que “la manera más común para avanzar en estas cuestiones es a través de un pedido del municipio donde la Agencia da un dictamen técnico y a partir de ahí el trámite gira a Vialidad Provincial que es quien en definitiva debe autorizar la implantación de reductores de velocidad o semáforos”.
No obstante, “normalmente, la política que todos entendemos como más lógica es que el gobierno local debe ser quien tome estas iniciativas por ser quien mejor conoce y quien trabaja diariamente sobre esa realidad, a diferencia de los organismos provinciales donde la mirada no sólo está puesta en la problemática de las rutas 70 y 6 sino en toda la provincia”.
INVOLUCRAR AL CORREDOR VIAL
“No hay que olvidar que estas rutas están concesionadas a un corredor vial, el cual integran no sólo la Municipalidad de Esperanza sino otros gobiernos locales de la región, y allí en gran medida se encuentran los factores centrales para que el municipio pueda instalar reductores de velocidad o semáforos”, sentenció.
En cuanto a los cinemómetros, sostuvo que “el municipio debe manifestar la voluntad política de implementar controles de velocidad, y mediante la firma de un convenio con la Agencia se delega la facultad de control para que el gobierno local instale los cinemómetros y se controle la velocidad de los vehículos”.
REUNIÓN CON AUTORIDADES LOCALES
“Lo fundamental que se dialogó con el gobierno municipal de Esperanza es por la habilitación del corralón municipal. Lo que tiene que ver con cinemómetros u otro tipo de estrategias de control depende pura y exclusivamente de la voluntad política del gobierno local y los organismos provinciales sólo damos dictámenes técnicos. Pero la voluntad de poner controles de velocidad depende del gobierno municipal”, reiteró.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio