Locales

Los cambios en el microcentro

La decisión de colocar un solo sentido de circulación a la troncal calle San Martín y modificar el sistema de estacionamiento en las arterias cercanas a la plaza produjo una dinámica diferente en el centro comercial, financiero y administrativo de la ciudad.

 

Más allá del análisis político, que en poco tiempo será una anécdota, la novedad recibió en la mayor parte de la comunidad una aceptación al cambio y una flexibilidad a la posibilidad de experimentar mejoras que atiendan la mayor cantidad de demandas posibles.

 

En la recorrida por las calles en diferentes horarios pudimos observar una mayor cantidad de espacio para el estacionamiento en las calles donde se modificó el estacionamiento a 45 grados, lugares donde el tránsito obtuvo por precaución de los protagonistas, una velocidad promedio menor.

 

En calle San Martín la combinación de mano única y nuevo ordenamiento para ubicar los vehículos permitió cambiar el humor de los comerciantes que encontraron una alternativa positiva y apuestan al cambio. No sucede lo mismo con aquellos comercios que solo sufrieron el cambio de sentido de circulación ya que se entienden perjudicados y por ello gestionan alguna solución alternativa llamando a los medios de comunicación o contactándose con el Cicae.

 

El tránsito de camiones de gran porte que se abastecen de combustible e incluso aquellos que llegan con el insumo a la estación de servicios generan algunos inconvenientes. Los mismos choferes confiesan que con el estacionamiento en 45 grados en Sarmiento, Belgrano y 3 de febrero, las maniobras se dificultan demasiado.

 


 

PROBLEMA SEGURO

 

Como lo advertimos en estas páginas los cambios impuestos obligaron que dos arterias sufran una sobrecarga en el flujo de tránsito hacia el norte. Por estos días el paisaje de las calles Moreno y Belgrano es de intenso movimiento. En la primera con el condimento del tránsito de camiones de gran porte y en la segunda con la novedad del nuevo estacionamiento. Si bien no se puede hablar aún de cantidad de accidentes de tránsito y nuevos puntos críticos sí se deben considerar mejoras y controles más fluidos para evitar que en las horas pico se produzcan, como viene sucediendo, pequeños incidentes viales que sin provocar lesionados terminan afectando a los protagonistas. Los horarios de cierre bancario, ingreso y egreso de escolares y movimiento comercial demandan el mismo movimiento que el año pasado pero tienen un nuevo mapa que deberá ser analizado por las autoridades.

 


 

DIGESTO EN SEÑALETICA

 

En la fotografía que ilustra esta nota observamos con claridad la necesidad de encarar un ordenamiento en las señales que ordenan el tránsito y el estacionamiento en esta zona de la ciudad. En solo veinte metros de calle Belgrano, al norte de 25 de mayo, observamos un cartel que impone colocar los vehículos en una determinada posición, otro que aclara que es solo para discapacitados y una tercera orden admite la prohibición de no estacionar en horario bancario. Los cordones están pintados de amarillo advirtiendo de la situación especial, lo mismo sucede diez metros más al norte aunque allí nada señala los motivos.

 

Será necesario clarificar el mensaje para evitar malos entendidos y trabajar entre todos en la mejora de la situación vial de un sector que tiene como protagonistas a la gran mayoría de los esperancinos, que aceptaron con expectativas las posibilidades de mejoras pero, que no solo dependen de la buena voluntad de todos sino también de control y educación para revertir viejas prácticas.

 


 

¿LLAMADO DE ATENCIÓN?

 


 

Curiosamente en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal tres temas relacionados con el tránsito fueron puestos a consideración de los ediles. Ingresó a las comisiones un pedido de análisis de la situación vial que se genera en el cruce de calle Soler y Ruta 6, los ediles justicialistas encargaron un nuevo estudio a la Dirección de Tránsito sobre calle Maipú al sur de Avenida Colonizadores previo a fijar mano única en el lugar y los concejales radicales presentaron el proyecto para darle un solo sentido de tránsito a calle Hipólito Irigoyen entre Chacabuco y Laprida. La decisión de Meiners de fijar por decreto los cambios en el microcentro quizás despertó la reacción de los ediles que no se pronunciaron sobre el hecho pero mostraron que están dispuestos a introducir cambios en el tema.

 


 


 

Fuente Edición UNO Domingo.

COMERCIANTES ESTACIONAMIENTO SAN MARTIN

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web