Locales

Lifschitz, Fascendini, Pirola y Meiners en el Canal Alem

Las autoridades conversaron sobre la importancia de la obra que financiará el gobierno provincial y recorrieron el lugar de inicio. “Es una acción de saneamiento ambiental y favorecerá el crecimiento y desarrollo del sector norte de la ciudad”, dijo Fascendini. Esto es resultado del diálogo abierto que nos permite consolidar una nueva realidad para el barrio" dijo Ana Meiners.

 

 

 

Es inminente el inicio de la construcción del Canal Alem en la ciudad de Esperanza. El gobernador Miguel Lifschitz, junto al vicegobernador, Carlos Fascendini; la Intendente de Esperanza, Ana María Meiners y el Senador por Las Colonias, Rubén Pirola recorrieron el sitio donde comenzará la obra que será realizada con fondos provinciales.

 

Al respecto, Fascendini interiorizó al gobernador sobre las características de la obra y resaltó que “la construcción del Canal se trata de un sistema de desagüe pluvial que impacta sobre el saneamiento ambiental. Las actuales condiciones del canal actúa como una barrera urbana para el crecimiento y desarrollo del sector norte de la ciudad”.

 

Seguidamente dijo que “son canales que cuando se diseñaron estaba alejados del radio urbano y el crecimiento de la ciudad lo ha dejado dentro de la traza. Se trata de una obra municipal pero por la envergadura, el municipio no puede afrontarla, entonces el gobierno de Santa Fe ha tomado la decisión de llevarla a cabo”.

 

Durante la recorrida se acercó la vecina Ruth Chazarreta, quien viene bregando por el Canal durante más de 35 años, junto a su padre: “Es una bendición para todo el barrio, porque está hermoso y hay un montón de casas re lindas. También hay vecinos que no tienen conciencia y tiran basura al canal, hay roedores y mal olor. Estamos felices, somos pocos los frentistas, pero esta obra afecta a todo el barrio”.

 

 

 

“Trabajando entre muchos, cambiamos la realidad de la ciudad”

 

La intendente de la ciudad aseguró “Que se haya otorgado esta obra que es emblemática para la ciudad, es sumamente importante y como bien expresa el Senador, es fruto de un trabajo conjunto entre hombres y mujeres que entendemos a la política como la única herramienta certera para cambiar la realidad y aquí se va a ver no solo por el entubamiento en sí y el escurrimiento de las aguas, sino también por la conectividad con este amplio barrio que se está desarrollando; Comparto lo que escuché de Ruth, vecina del Barrio, es una bendición para la ciudad, sólo agregaría que es una bendición fruto de este enorme cambio transformador que comenzamos hace tiempo en la política local y que gracias al diálogo abierto y plural nos permite consolidar, con el aporte de muchos, una nueva realidad, en este caso para Barrio Norte ”

 

La obra

 

Los trabajos a realizar consisten en la ejecución de un desagüe pluvial en la zona urbana de Esperanza, sobre la calle Alem, entre calle Janssen y Rivadavia.

 

Permitirá mejorar el drenaje urbano a partir de la construcción de un conducto principal de desagüe de hormigón armado a lo largo de calle Alem, ramales secundarios y alcantarillados que representan unos 900 metros hasta su descarga en el canal a cielo abierto. El conducto principal será de 3 metros de luz y 2,50 metros de altura.

 

La obra comprende la limpieza del canal y la ejecución de sumideros en todas las esquina para garantizar la captación de aguas de lluvia.

 

 

 

[gallery ids="187371,187372,187373,187365,187364"]

CANAL ALEM FASCENDINI LIFSCHITZ MEINERS OBRA PIROLA RECORRIDA visita

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web