Regionales

Lara Arreguiz: cómo fue el seguimiento médico de la joven que murió por Covid

 

Desde el Hospital Iturraspe aseguran que Lara Arreguiz "tuvo atención médica en todo momento, estuvo en sala general y en terapia intensiva".

 

 

 

 

 

La imagen de Lara Arreguiz, de 22 años, acurrucada en el piso en un pasillo del hospital Iturraspe conmueve a toda la provincia y al país.

 

 

 

 

 

Alejandro, su padre, relató todo el camino que hizo la familia para que la joven pueda tener una atención adecuada y las dificultades con las que se encontraron en los primeros momentos hasta obtener el diagnóstico. Sin embargo, el director del Hospital Iturraspe, Francisco Villano, sostuvo que la foto no coincide con el esfuerzo del personal de salud y asegura que "la chica tuvo atención médica en todo momento, estuvo en sala general y en terapia intensiva".

 

 

 

 

 

La máxima autoridad del nosocomio del norte de la ciudad dijo a UNO Santa Fe sobre el caso: "La paciente tuvo atención médica en todo momento. Ingresó el lunes pasado. Se la admisionó y luego de 30 minutos de haber llegado al hospital fue atendida por los médicos. Estuvo cerca de seis horas en una salita de aislamiento en la guardia con hidratación, donde se le hizo una tomografía hasta que vino la ambulancia y nos dieron cama en el viejo Iturraspe. Aparentemente venía con un diagnóstico de Covid. En ese momento no teníamos una cama, tampoco había en sanatorios privados, entonces se la derivó. Después del traslado fue a sala general".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alejandro Arreguiz relató que lo primero que hizo la familia al ver que Lara tenía síntomas fue llevarla al Protomédico de Recreo. Allí "la sentaron en una silla de ruedas como cuatro horas porque no había camas, le hicieron placas y dieron turno para el domingo hisoparla, y la llevamos de nuevo a casa", dijo el padre de la joven a InfoMercury.

 

 

 

 

 

Al ser consultado Francisco Villano (Director del Hospital Iturraspe) sobre si fue correcto este procedimiento, y qué debe hacer cualquier persona si detecta síntomas, respondió: "Tiene que ir al centro de salud más cercano, y si desde allí se considera que tiene que ser atendido en otra institución se pide una unidad de traslado o puede considerar que tiene que irse a su casa y se le da los signos de alerta".

 

 

 

 

 

E insistió: "La chica tuvo atención. Estuvo en hospital internada. No es que murió sin atención médica. No estoy diciendo que somos perfectos, pero también tengamos en cuenta que el tema de la saturación, la cantidad de trabajo y el agotamiento del personal son hechos importantes. Es a los que tenemos que cuidar y es lo más valioso".

 

 

 

 

 

"Hace un año y medio que el personal de salud está trabajando a destajo, sin parar. La gente parece que no lo entiende. Es la imagen que uno no quisiera tener, como que la chica fue dejada o no atendida, no es la imagen del esfuerzo que está haciendo todo el personal de salud cada día", destacó el director del nosocomio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre esta situación, Villano además alertó: "Estamos viendo gente muy joven. Esta chica tenía una comorbilidad. Era diabética tipo 1 y eso también la pone en una situación de más riesgo. El promedio de edad que tenemos en la terapia es de 50 años. Son pacientes jóvenes. De hecho tenemos dos pacientes embarazadas una de 27 y otra de cerca de 30, las dos en terapia y con respirador".

 

 

 

 

 

El director del hospital también detalló que hoy la institución cuenta con 40 camas con respiradores. En las últimas horas aumentaron seis camas más de terapia intensiva que hoy están en el área de clínica, de las cuales hay disponibles solo dos. "A medida que vamos aumentando las camas se van ocupando rápidamente. La demanda es muy alta".

 

 

 

 

 

Sobre las camas que se van liberando detalló: "La mayor parte de las camas que se liberan es por fallecimiento de los pacientes. Tenemos en esta ola actual, un 60% de mortalidad con respecto a la anterior que teníamos un 40%. Es mucho más agresiva. Hacen cuadro mucho más rápido. Los pacientes necesitan asistencia respiratoria mecánica a las 48 o 72 horas de iniciados los síntomas".

 

 

 

 

 

Fuente Diario Uno Santa Fe

 

 

 

 

 

COVID ESTUDIANTE FALLECIMIENTO HOSPITAL ITURRASPE LARA ARREGUIZ VETERINARIAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web