Regionales

La voracidad del Estado entorpece el desarrollo económico argentino

 

Lo aseguran Ana Copes, Pablo Cardinale, Andrés Mathurín, Daniela Muttis y Sergio Bendahan, integrantes del sector "Pertenecer" del Partido Demócrata Progresista.

 

 

 

Aquí el desarrollo de la opinión:

 

 

 

Un Estado eficaz es esencial para la vida política, social y económica de un país y debegarantizar la educación, la salud, la seguridad y la administración de justicia.

 

 

 

En una sociedad moderna es crucial mantener diferenciados los roles de Estado. Enmateria económica, le cabe establecer reglas claras y hacer cumplir la ley; pero, por locontrario, vemos cada vez más acentuada su injerencia en el ámbito propio de la actividad privada, cercenando las libertades individuales de los ciudadanos al momentode realizar sus actividades.

 

 

 

Ejemplos de ello son la intervención en los mercados, el esquema de retenciones impuestas al campo, controles de precios, ley de alquileres, etc. En la última década, el empleo privado cayó casi 5%, mientras que el sector público creció casi 30%; es decir, que por cada puesto de trabajo perdido en la actividad privada, se crean tres en la esfera pública.

 

 

 

Esto es consecuencia de políticas impositivas que desalientan la inversión privada, y delas actuales leyes laborales que fomentan la informalidad en el empleo, atentando contra el desarrollo económico y social.

 

 

 

Es decir que, a la hora de enfrentar la crisis, es el sector privado el que termina realizando el ajuste, mientras el sector público sigue contratando trabajadores, por lo cual necesita mayor financiamiento, que conduce a una mayor emisión monetaria, causa principal de la inflación, que en el último año superó el 50% anual.

 

 

 

En definitiva, no hay progreso sino dentro de un orden social libre que garantice ampliamente la igualdad de oportunidades y esté organizado sobre la base de la ley, la justicia y el respeto a las libertades individuales.

 

 

 

 

 

Ana Copes, Pablo Cardinale, Andrés Mathurín, Daniela Muttis y Sergio Bendahan

16 de febrero de 2022

 

 

 

 

Ana Copes PERTENECER PDP

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web