Locales

La soja aportó casi $ 3 millones

El próximo sábado se cumplirán dos años de la puesta en marcha del Fondo Federal Solidario que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner creó en plena pelea con el campo y que coparticipa automáticamente parte de las retenciones que se cobran por el derecho a la exportación de la soja.

 


 

La medida fue anunciada con el objetivo de “apuntalar la actividad económica tanto en provincias como en municipios de todo el país y se instrumentará a través de la creación de un Fondo Federal Solidario, del cual el Estado Nacional retendrá el 70%, mientras que el 30% restante se destinará a las provincias”, según explicó la propia Presidenta de la Nación el pasado 19 de marzo del 2009. (Acceda Aquí al Decreto Nacional).

 


 

El Fondo Federal Solidario debe ser destinado a financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial en ámbitos urbanos o rurales.

 


 

La provincia de Santa Fe coparticipa lo recibido en la misma proporción. Del total el 30% lo gira automáticamente a Municipios y Comunas y el 70% lo utiliza desde su administración para ese tipo de obras.

 


 

EN ESPERANZA

 


 

Con ese porcentaje de dinero que acumula la provincia de Santa Fe del Fondo Sojero se realiza una obra largamente esperada por la comunidad que fue licitada el año pasado y adjudicada sobre fines del 2010. Hablamos de la denominada “Defensa Oeste” cuya inversión oficial es de $ 5.975.782,59. La provincia informó que se construirá con el dinero que administra de la coparticipación de la soja.

 


 

Además en los dos años que lleva implementado el “Fondo Federal Solidario” viene aumentando el envío de dinero a la administración municipal. Desde fines de marzo del 2009 hasta fines de febrero del 2011 a la ciudad de Esperanza fueron girados $ 2.759.235,11 cifra más que importante que le permitió a la administración local encarar obras y adquirir equipos.

 


 

Más allá del debate dado entre las vecinales, la intendenta y el Cabildo Abierto sobre el destino de los fondos percibidos por este programa cabe recordar que la renovación de buena parte de las luminarias de la ciudad, el reemplazo de las luces de los semáforos y su sistema de sincronización y hasta la construcción de una nueva toma de agua para riego, fueron realizadas con éste dinero.

 


 

ESPERAN OTRAS OBRAS

 


 

El presidente de la Vecinal del Barrio Unidos recordó días pasados en declaraciones a Edición Uno que habían prometido colocar el semáforo en Brigadier López (ruta 70) y América con el dinero de la soja pero esa obra aún no se concretó. “No deben haber cosechado” dijo el vecino de manera irónica. Otras de las promesas que aguardaban los vecinos eran las mejoras en las luminarias de acceso a la ciudad y las reformas en la bicisenda, aunque quizás la proximidad de las elecciones permita ver las obras concretadas.

 


 

MUCHO DINERO EN UN AÑO

 


 

Si tenemos en cuenta el dinero invertido por el Gobierno Provincial para licitar el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en el Barrio La Orilla, la gestión Meiners recibió durante el año 2010 el dinero suficiente como para construir otro centro de salud similar en otro barrio.

 


 

La inversión provincial para el CAPS de La Orilla es de 1.654.193,81 mientras que la administración de Ana Meiners recibió durante todo el 2010 en coparticipación automática por el Fondo Federal Solidario (Fondo sojero) la suma de $ 1.841.880,83, unos doscientos mil pesos más.

 


 

En total en lo que va de la historia de este aporte lo recibido en la ciudad asciende a $ 2.759.235,11 del cual unos $ 745.849,93 llegaron durante el año 2009, para luego llegar otros $ 1.841.880,83 en el año 2010 y un aporte de $ 171.504,35 durante enero y febrero del 2011.

 


 

Un dato curioso que arroja el recorrido por las planillas públicas de los sitios www.santafe.gov.ar y www.esperanza.gov.ar que fueron consultados para escribir esta nota, es que al cierre del año 2010 tras haber recibido más de 1,8 millón de pesos la municipalidad tenía depositada en la cuenta del Fondo Federal Solidario en el Banco de Santa Fe una importante cifra: $ 475.571,25

 


 

Un mes después ese fondo había sido gastado en su totalidad ya que a fines del mes de enero esa misma cuenta contaba con un saldo de $ 8.344,55. Repasando los informes de prensa realizados por la Gestión Meiners, la única obra publicitada que se concretó en los primeros meses de este año con ese fondo, es la construcción de una toma de agua en el barrio norte de la ciudad.

 


 

Seguramente el Concejo Municipal ya contará con la rendición de gastos que fue enviada por la administración local sobre el destino del fondo sojero y podrá evaluar su correcta aplicación. También cotejarla con la rendición de gastos que se realizó a la provincia a mediados del año pasado y que deberá realizarse durante este mes para que el importante flujo de dinero sojero no se vea retenido, como sucedió al promediar el año pasado.

fondo sojero MEINERS municipalidad

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web