Regionales

La provincia en desaceleración

En julio del presente año, la actividad económica provincial presentó una leve variación mensual del -0,004 %. Con este resultado el crecimiento acumulado durante los primeros siete meses del año fue del 1,8 %; una cifra menor a la registrada entre enero y julio de 2010 (4,2 %). De acuerdo con los resultados obtenidos, el Icasfe se ubicó en 156,4, presentando una variación de -0,004 % respecto al mes de junio.

 

De esta manera, la fase expansiva iniciada en septiembre de 2009 atraviesa su vigésimo segundo mes de duración mostrando un amesetamiento que, sin embargo, se ubica en un nivel de actividad superior al del pico alcanzado en enero de 2008.

 

Los datos procesados para generar el presente informe revelan que sólo cinco indicadores representativos de la actividad económica provincial registraron variaciones mensuales positivas en julio de 2011; es decir, un 35,7 % del total de series consideradas.

 

De todas formas, la difusión sectorial (calculada como el porcentaje de indicadores que contribuyeron positivamente al Icasfe en los últimos seis meses) se mantuvo en 57,2 %. Un nivel que técnicamente aún no resulta alarmante.

 

Los mejores

 

Los indicadores que encabezan el ranking muestran un incremento tanto en sus variaciones mensuales como en su velocidad de cambio interanual. El patentamiento de vehículos creció 3,1 % con respecto al mes de junio de 2011 y 36,6 % considerando su nivel de julio de 2010.

 

Luego le siguen las remuneraciones reales con 1,5 y 15,7 %, respectivamente. Lo que implica que los ajustes nominales de salarios correspondientes a trabajos registrados continúan siendo superiores a la inflación.

 

En tercer lugar, se ubicó el consumo de hidrocarburos líquidos utilizado por la agroindustria y el transporte que experimentó un incremento del 1,1 % mensual y 4,8 % interanual. Las dos series restantes que presentaron tasas de cambio mensual positivas refieren al consumo minorista en grandes superficies y a la evolución del empleo registrado. En ambos casos, los incrementos fueron verdaderamente muy leves.

 

El doctor Eduardo González Kees preside la Bolsa de Comercio y su fundación, que tiene por director ejecutivo a Gustavo Vittori. En ese ámbito funciona el Centro de Estudios y Servicios que dirige Fabio Arredondo y coordina María Lucrecia D’Jorge; Pedro Cohan y Carolina Sagua suman su trabajo como investigadores.

 

En período de amesetamiento

 

Durante el mes de julio del presente año, la tasa de variación interanual del Icasfe fue positiva en 4,1%, pero nuevamente inferior a la del mes precedente. Más aún, la desaceleración se registra desde diciembre de 2010 y ha dado como resultado que el indicador se acerca a la banda superior de largo plazo (3,0 %).

 

A modo de síntesis, el Centro de Estudio reiteró que los porcentajes de difusión sectorial (57,2 %) se mantienen por encima de niveles críticos y que los indicadores de consumo e inversión están colaborando a compensar la contracción de algunas series vinculadas con la actividad agroindustrial. Lo mismo sucede con los salarios reales y el empleo registrado.

 

Manteniendo un criterio objetivo acorde con la información disponible hasta la fecha, lo que no se puede desconocer es que la presente fase expansiva ha llegado a un estadio de amesetamiento. Esto implica que 2011, podría estar cerrando con un crecimiento de la actividad económica, considerablemente inferior al obtenido durante 2010 (6,6 %).

 

Monitoreo

 

El Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe es un indicador de periodicidad mensual sobre la evolución global de la economía. Su metodología fue desarrollada en el marco de un convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Permite determinar las fechas en que se inician y finalizan las recesiones y expansiones, monitoreando los principales sectores de la actividad. Suministra una fuente de información confiable y oportuna para la toma de decisiones de instituciones públicas y privadas.

desaceleracion indice provincia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web