Locales

"La población no quiere patrones de estancia que se adueñen de todo"

Es una referente del Partido Demócrata Progresista y en las últimas elecciones fue candidata a concejal. La profesora Ana María Gauchat de Rocha expresa su rechazo al accionar del Concejo, a la pelea con el DEM y a la incapacidad de los actuales dirigentes de resolver temas importantes para la ciudad. En diálogo con Edición Uno Domingo asegura que un concejal del PDP puede aportar equilibrio y trabajo. También criticó la falta de diálogo de la intendenta y lamentó una nueva candidatura de De Pace.

 

LO QUE VIENE


- ¿Qué opina de la oferta para estas elecciones?

- Es variada, ahora que el radicalismo va afuera del Frente y adentro hay más de una opción creo que la gente puede ejercitar su derecho a elegir más allá de qué resultado se produzca. Será una experiencia novedosa, con un sistema eleccionario diferente que se va a estrenar y veremos si esto provoca algún cambio o no.

- ¿Qué le parece el sistema de boleta única?

- Creo que es un avance con respecto al anterior, brinda la posibilidad de que la gente vote por categoría sin ese efecto de arrastre, es muy interesante. Se necesita un sistema de información bastante amplio para que la población vaya a votar con conocimiento de causa.

- ¿Cómo ve la propuesta del PDP?

- Estamos ilusionados que esta candidatura de Ana Copes pueda entusiasmar a la gente y que esto redunde en una buena elección. Creo que el partido tiene que estar en el Concejo, pienso que es lo que hace falta, veo un Concejo bastante chato, con peleas por cuestiones menores y que el PDP es una presencia necesaria. Espero que en estas elecciones podamos ingresar un concejal.

- ¿Puede ser la pieza de equilibrio?

- Entiendo que sí y confío plenamente en la persona que es la primer candidata a concejal, la profesora Gabriela Fórmica de Oggioni es una mujer sumamente capaz, trabajadora y además tiene una serenidad y un equilibrio que creo que puede aportar diálogo para lograr que el Concejo avance y produzca resultados, que es lo que la gente está esperando.

BOCA - RIVER PERMANENTE

- ¿Hoy no hay resultados?

- No, todo termina en discusiones que no conducen a nada y la prueba está en lo que pasó con calle San Martín, donde después de tanto tiempo el Ejecutivo terminó cumpliendo una función que debió asumir el Concejo. Creo que todo esto pasa por enfoques mezquinos. Por eso digo que la presencia del PDP es importante para romper con este partido entre Boca y River que todos observamos hoy.

- ¿Puede haber cambios este año?

- Hasta las elecciones nada va a cambiar, del lado de la oposición se va a tratar de perjudicar al oficialismo y éste va a tratar de tener la iniciativa y hacer la mayor cantidad de cosas para demostrar que es la mejor opción. Creo que el Concejo no va a cumplir un rol importante.

- ¿Qué opina del rol de la intendenta en esa disputa?

- La intendenta tuvo un gesto de apertura para la sociedad, pero no para el Concejo. No mostró ninguna capacidad negociadora ni tan siquiera con los concejales de su propio partido, hay como un muro entre el Legislativo y el Ejecutivo.

- ¿Qué pide hoy la sociedad a la clase dirigente?

- A nivel nacional y provincial espera que las fuerzas que tienen algún tipo de posibilidad de lograr un consenso dejen de lado sus intereses individuales y se unan en pos de  un programa. Argentina alguna vez tuvo un proyecto y hace muchos años que lo perdió. Hoy con una oposición totalmente fragmentada no puede garantizar un proyecto para el país, a menos que logren los acuerdos. Que no sea un acuerdo de candidaturas sino de políticas que es lo que la gente espera, necesita y demanda. A nivel local la cosa no es tan simple. Aquí uno conoce a la gente cara a cara y resulta más difícil entender un acuerdo con alguien con el cual uno ha disentido tanto. No es tan fácil.

-Sucedió con el PDP y la UCR en el 2007.

- Cuando los concejales demoprogresistas fueron en la lista mezclados con los radicales a la gente no le gustó y lo expresó de múltiples maneras. Hoy vamos en un frente  con una rama disidente dentro del radicalismo hegemónico local con la cual se tiene un poco más de coincidencias. Hay dos listas y es probable que en la general otra vez los candidatos a concejales vayan mezclados, pero será diferente.

-Insisto con la demanda de la sociedad a la clase dirigente.

- Si se trata de candidatos a  concejales, la gente le pide que hagan posible otro Concejo, que se expida y que sea sensible a  las necesidades de los vecinos, que dialogue con el Ejecutivo y que en algunos temas logren ponerse de acuerdo. No puede ser que se estén peleando todavía entre distintos proyectos del parque industrial, que no se pueda acordar una avenida de circunvalación o un desvío de tránsito pesado, tantos temas que son relativamente sencillos, pero cada uno está empacado en su línea de conducta y creo que eso la gente lo rechaza. Del lado de la intendencia la población pide tolerancia, no quiere patrones de estancia que se adueñen de todo, busca gente que sepa aceptar otros modos de ver las cosas.

- Después de 12 años como intendente, De Pace vuelve a presentarse como candidato. ¿Qué le parece?

- Los candidatos tienen que cambiar, a mí me asustan estos intendentes, presidentes comunales, gobernadores o presidentes vitalicios. Esto no es bueno para la ciudad. No  juzgo a De Pace como persona, sea él o quien fuere digo que no es saludable. Ahora bien, creo que la opción del radicalismo de presentar siempre el mismo candidato pasa porque es la persona más conocida y se apuesta a que ese conocimiento influya en el resultado electoral.

- ¿Con este panorama cuáles son las chances del PDP?

- Tenemos nuestras esperanzas de hacer un buen papel, ojalá sea excelente. El partido está unido para apuntalar a nuestros candidatos que no son profesionales de la política sino que son vecinos que han puesto su espalda, su cabeza y su prestigio personal a disposición de un partido político. Creemos que son muy buenos candidatos pero la que decide es la gente.

 

SOBRE ANA COPES

 


 


 

“Esta candidatura a vicegobernadora es el resultado de una trayectoria política impecable, de un nivel de trabajo y conocimiento de la función que ella desempeñó que no lo he visto encarnado en ninguna otra persona del presente. Fue una persona que puso dinero de su bolsillo para cualquier gasto inherente a la concejalía, que se entregó por entero, que pudo haber tenido errores, pero que realmente fue un ejemplo de lo que uno espera de un político honesto, capaz, impecable, fiel a sus ideales y principios y de una valentía extraordinaria.

 

Ana no podía seguir siendo más concejal y es una persona para otros niveles de la política donde pueda hacer valer su enorme capacidad intelectual. Su candidatura me  alegró muchísimo, la política es dura, le esperan momentos muy difíciles y habrá que apuntalarla, para eso estamos los amigos”.

 


 


 


 

José Zenclussen - Edición Uno Domingo

 


 


ANA ROCHA ELECCIONES PDP POLITICOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web