En declaraciones a Radio Nacional Santa Fe el Ministro de Obras Públicas Hugo Storero adelantó que el 7 de junio licitarán los trabajos de demarcación horizontal y vertical de la Circunvalación Oeste de Santa Fe y Recreo con una inversión oficial estimada en 5 millones de pesos.
El funcionario de Hermes Binner adelantó que esperan habilitar en el próximo mes el tránsito pesado en horario diurno por el lugar para descomprimir el transito en las principales avenidas de acceso a la capital provincial. Storero aclaró que quien hoy transita por la avenida en construcción lo hace por su propio riesgo ya que la arteria no está habilitada.
DE DIA PARA JUNIO O JULIO
La habilitación de la Circunvalación Oeste para permitir el paso del tránsito pesado podría producirse en junio. Al menos, ese es el objetivo de la Dirección Provincial de Vialidad según adelantó a El Litoral el Ing. Luis Traba, coordinador general de Proyectos de esa repartición. Esta obra es fundamental para descomprimir Blas Parera, una de las avenidas en la que se concentran la mayor cantidad de accidentes fatales.
Aunque se mostró cauto a la hora de imponer plazos, el funcionario manifestó que los esfuerzos están puestos en que en el curso del mes próximo puedan empezar a circular camiones en horario diurno.
“Estamos haciendo todo para que en junio se habilite. Puede aparecer algún factor que no hayamos considerado, pero esto no va a pasar de junio o las primeras semanas de julio. Ese es el objetivo”, explicó a El Litoral. “Es prioridad, estamos muy preocupados y ocupados para terminar esto”, remarcó.
A fines de diciembre, el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, había dicho que era probable que en marzo se realizara la habilitación parcial de la arteria, cosa que no ocurrió. Al respecto, Traba admitió que a pesar de que en su momento se propuso esa fecha, surgieron algunas cuestiones que demoraron la habilitación, aunque no el curso de las obras.
Uno de los factores que influyó es la multiplicidad de jurisdicciones que intervienen y la necesidad de armonizar intereses y responsabilidades. Aun cuando enfatizó que esa coordinación se está resolviendo de manera favorable, el funcionario recordó que, “es una obra que ejecuta Vialidad Provincial, pero que luego va a ser transferida a Vialidad Nacional y cuyos principales beneficiarios son los municipios de Santa Fe y Recreo”.
Además, antes de permitir el paso de camiones, es necesario garantizar condiciones mínimas de seguridad que todavía no están, como señalización y defensas en accesos a puentes y demás sectores donde hay peligro por la diferencia de altura entre calzada y banquina. “Es una de las cuestiones que tenemos que cuidar y estamos resolviendo”, aseguró Traba.
Por último, otra variable que influyó en el desarrollo de las obras fueron las lluvias que se produjeron en el inicio del otoño. No obstante, en Vialidad Provincial están conformes con el avance de la obra desde que se retomaron los trabajos en noviembre, ya que el hormigonado está prácticamente terminado. “Lo que falta son detalles”, explicó el funcionario.
Uno de los puntos donde hay trabajos pendientes y representa un nudo principal es la vinculación entre el final del acceso norte de la nueva avenida y la Ruta 11. “Son unos pocos metros de calzada que quedaron inconclusos porque no se terminó de aprobar el empalme con Vialidad Nacional”, explicó el coordinador de Proyectos.
Fuente Radio Nacional Santa Fe - El Litoral.