En declaraciones a CSC Radio, Rodríguez señaló que “uno de los objetivos primordiales de la Federación es tratar de poner en funcionamiento la ley existente para Bomberos, que establece que todo bombero tenga su obra social; que tenga su reconocimiento cuando llega a los 55 años de edad y 20 de servicio, el seguro de vida y el seguro de unidades para los vehículos”.
Indicó que “se trabaja en conjunto con el Estado provincial, y se mantienen reuniones mensuales con la gente de Protección Civil para poner en marcha el funcionamiento de la ley y mejorar todo el movimiento referente a Bomberos”.
En cuanto a las realidades de cada zona de la provincia, dijo que “son muy diferentes”, y al respecto explicó: “Tenemos aproximadamente 120 asociaciones, de las cuales la mayoría son de la zona centro y sur.Por eso estamos trabajando para formar asociaciones en la zona norte, para prestar un mejor servicio en aquellas localidades más alejadas”.
Asimismo, reconoció que “siempre es preocupación el tema del equipamiento para las asociaciones de Bomberos porque es muy caro, pero para ello existen subsidios nacionales y provinciales y además existimos y subsistimos gracias a la colaboración de la gente de las localidades”.
Sobre el problema puntual de las guardias permanentes en Esperanza, dijo que “es un tema bastante vidrioso ya que las asociaciones que tienen guardias deben hacerse cargo de sus empleados, y depende de la realidad de cada lugar si la asociación puede pagarle”. “No hay otra forma, no lo va a cubrir ni la nación ni la provincia, sino la asociación y la localidad”, concluyó.
Los cursos
Por su parte, el director de la Escuela Provincial de Bomberos,Gustavo Invernizzi, contó que se dicta en Esperanza el primer curso de aspirantes a oficial subalterno, a cargo de la Escuela de Capacitación de la provincia, y en el cual participan 100 personas.
Aseveró que la capacitación “es una necesidad para los cuarteles de las diferentes asociaciones porque está faltando gente de mando. Para ello se precisa compromiso y conocimientos para poder dar una mejor respuesta y un mejor servicio”.
Esta capacitación consta de nueve cursos que se irán dando durante todo el año, los que serán dictados por la Escuela de Capacitación de la Provincia. El primero de ellos versa sobre Psicología en la Emergencia.
Redacción: Ayelen Waigandt - CSC Radio
Galería de Imágenes gentileza Mario Scotti Herzog