Seguro comentó que “se recibió la notificación de parte de la Municipalidad sobre un vuelco de la empresa Sadesa hacia la vía pública, que si bien no llegó a correr por la calle había afectado la vereda de la planta fabril”.
“Al día siguiente estuvimos en la empresa, donde ya no había líquido, pero se sacaron muestras del suelo para ser analizadas. También se le pidió a la empresa un descargo para conocer cuál había sido el problema y una remediación del sitio en forma preventiva, es decir una extracción del suelo para ser reemplazado por suelo en condiciones”, detalló.
En declaraciones realizadas a la CSC Radio, el Subsecretario de Gestión Ambiental de Santa Fe, explicó que “la empresa contestó parcialmente, dio su versión de los hechos aludiendo a la gran lluvia que hubo ese día lo que produjo el ingreso del agua pluvial hacia el interior de la empresa y el rebalse de la cámara pluvial de la planta. Esto sobrecargó el conducto de salida de sus líquidos y tuvo un rebalse de sus canales en calles Almafuerte y 1° de Mayo”.
“Ante esto, la empresa procedió –por recomendación nuestra y de manera preventiva- a darle hermeticidad a las cámaras y a remover el suelo”, informó el funcionario.
Respecto de las muestras que se tomaron, dijo que “todavía no están los resultados de los análisis pero aparentemente lo que se volcó es líquido pluvial de los patios de trabajo de maniobras de la empresa, lo que puede tener o no efluentes de la empresa”.Estimó que dichos resultados demorarían “una semana más” y explicitó que “se busca conocer si el color verdoso que presentó el agua se corresponde al cromo que utiliza la empresa o a las tinturas que usan para los cueros”.
Respecto de la peligrosidad de dicha fuga para la población, recordó que el proceso de curtido que se realiza utiliza cromo pero el funcionario dijo que “se conminó a la empresa a extraer todos los líquidos que estaban sobre la vereda además de la remoción de todo el suelo, es decir que hoy no debería ser un problema”.
Aclaró que “continúa la acción administrativa y ahora se realizará una revisión para saber si esto fue una falla normal y sin consecuencias o si fue acompañada de la salida de efluentes, con lo cual el proceso sancionatorio ya se inició y le puede caber un apercibimiento, una multa o algo más grave dependiendo de la gravedad de la situación”.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio