Locales

Industriales santafesinos apoyan régimen y propuestas para incentivar inversiones

Javier Martín, presidente de FISFE
Crédito: El Litoral

En diálogo con la CSC Radio, Martín explicó que “como Federación apoyamos cualquier programa que ayude a que vengan inversiones, y que esas inversiones generen más importaciones, más empleo y más valor agregado. Por eso, con una actitud proactiva y propositiva, quisimos hacerle llegar nuestros comentarios, para expresar nuestro apoyo a que exista un régimen pero además algunas propuestas de mejoría que, entendemos, ayudarían a tener un sistema mucho más virtuoso”.

Respecto de las propuestas, explicitó que “a la hora de asignar los beneficios a los proyectos, estaría bueno que además de lo que es el monto de la inversión se considere cuál es el impacto que el proyecto va a tener en términos de empleo, de generación de exportaciones y cuál es la conexión que va a tener con el sistema científico-tecnológico y universitario a nivel nacional para que esas inversiones que traigan tecnología también ayuden a difundir esa tecnología en todo el sistema tecnológico argentino”.

“También propusimos revisar el tema de los beneficios tributarios en el sentido en que concordamos en que existan beneficios o incentivos pero teniendo cuidado en que no coloquen en desventaja a la producción nacional, que por no tener esos mismos incentivos podría quedar con costos más altos. Hay que evitar que gracias a esos incentivos se pueda importar directamente equipos de afuera que compitan con la producción nacional a un costo mucho más bajo precisamente por esa desigualdad. Que los incentivos se apliquen a todos los bienes que no se producen en Argentina”, planteó.

Al respecto, agregó: “En ese sentido entendemos también que estas inversiones pueden llegar a ser muy fuertes para motorizar el aparato productivo nacional si se establece una especie de ‘compre nacional’, como sucede en otras partes del mundo donde se pide que, de la inversión, el 25% se compre a proveedores locales, a cadenas de valor locales porque hoy la industria argentina produce la mayoría de estos equipos, y que estas inversiones compren localmente es una ayuda a la industria y genera indirectamente empleo, producción y valor agregado en todo el entramado nacional”.

Además de un régimen para grandes inversiones, se piense también en las pequeñas y medianas industrias nacionales que ya vienen invirtiendo

Javier Martín - Presidente FISFE

 

Consultado por la respuesta de los funcionarios a estas propuestas, Martín comentó: “Nos invitaron a asistir al Senado de la Nación donde expusimos nuestras opiniones, y se generó una discusión muy fructífera y positiva. Fue una exposición inicial y luego una ronda de consultas y preguntas de los legisladores, que fue muy positiva porque les permite tratar una ley compleja que tiene muchos capítulos completamente diferentes entre sí, y pudieron escuchar voces que conocen de cada materia”.

Sobre las expectativas de tener respuestas favorables, sostuvo que “esperamos que se considere alguna de las observaciones que hicimos porque estamos realmente convencidos de que no van en contra del proyecto sino que por el contrario lo mejorarían muchísimo, y sobre todo mejorarían las posibilidades de generar empleo nacional, generar valor agregado local y en última instancia también aumentar exportaciones”.

En ese sentido, comentó que “también se propuso que, además de un régimen para grandes inversiones, se piense también en las pequeñas y medianas industrias nacionales que ya vienen invirtiendo, en algún sistema de promoción de la inversión nacional, y ahí se pueden utilizar herramientas que se usan en otras partes del mundo como la exención del impuesto a las ganancias para las utilidades no distribuidas, amortizaciones generadas de inversiones productivas o no cobrar retenciones a las exportaciones incrementales, que sería una medida muy buena”.

 

 

En este contexto, confirmó que “en este momento los índices de producción están muy bajos, especialmente lo vinculado con el mercado interno donde la caída ha sido muy pronunciada y muchas empresas están en una situación difícil por este tema”.

Por otra parte, respecto del proyecto de reforma laboral que plantea la Ley Bases, el dirigente industrial consideró que “es un capítulo de esta ley y creo que estaría bueno discutir una nueva ley laboral, porque nuestra legislación es del año 70 y pico, pasaron más de 50 años y el mundo laboral cambió con lo cual necesitamos adecuar esa legislación pero no pensando en bajar salarios o el costo salarial”. “Al contrario, hay que pensar que lo que sobra la gente después lo consume y eso es nuestra demanda interna, se pueden bajar los costos laborales sin tocar los costos salariales y generar sistemas más flexibles que nos permitan también incorporar a los más de 8 millones de trabajadores informales”, concluyó.

FISFE EN EL SENADO inversiones IMPORTACIONES LEY BASES INDUSTRIALES TRABAJO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web