Regionales

Industriales buscan opinar en la currícula de la educación técnica

En el encuentro de la FISFE que se desarrolló el viernes en Esperanza, Basso contó que “hace dos años que se está solicitando que se permita a los chicos de los últimos años de las escuelas técnicas que interactúen en las industrias para capacitarse profesional y operativamente”.

 

 

 

 

 

Al respecto, aclaró que “si bien desde algún estamento se desdeñó esto por considerar que era trabajo basura o barato, desde la Federación estamos ofreciendo la garantía y nos comprometemos a que los chicos vayan a aprender a las fábricas. Esto de las prácticas profesionalizantes no lo hemos logrado y ahora queremos que se dé con los docentes”.

 

 

 

 

 

Asimismo, cuestionó “este modelo nacional que viene atacando los talleres de las escuelas técnicas para pasarlo a arte y otras disciplinas” y afirmó: “Si bien no estamos en contra de la cultura creemos que hay que sumarlo, y no invalidar la práctica de los talleres de gestión y cuestiones industriales”.

 

 

 

 

 

“Se están buscando chicos que puedan adaptarse a las industrias del 2030, porque los chicos de hoy son los que van a tener la aptitud y la actitud para dirigir las empresas en el 2030. Hay que tratar de sacarle a las escuelas técnicas el mito de que sólo forma obreros, porque en realidad el 80 por ciento de los industriales que hoy están sentados a la mesa son técnicos, es decir que la escuela técnica lo que forma son empresarios”, explicitó en declaraciones realizadas en conferencia de prensa.

 

 

 

 

 

Respecto de la respuesta estatal a la propuesta, afirmó que “está la palabra del gobernador (Antonio) Bonfatti quien aseguró hace unos días que habrá cambios en el Ministerio de Educación en este sentido; apostamos a la nueva ministra – a quien todavía no conocemos-; y esperamos que en enero o febrero podamos sentarnos a dialogar sobre la posibilidad de opinar en la currícula”.

 

 

 

 

 

Balance 2012

 

 

 

 

 

Consultado sobre el balance de la actividad industrial de este 2012, Basso indicó que “es como todo, hay a quienes les va bien y hay a quienes les va mal o más o menos: lo mismo sucede con las empresas”.

 

 

 

 

 

“Dado el contexto que nos dan, nos vamos dando cuenta permanentemente que el agua nos llega al puente, pero lo importante es que el puente está y que trabajamos para bajar el agua: para ser más productivos, para mejorar nuestra eficiencia, consiguiendo bancos amigos y responsables que acompañen a los chicos para desarrollarse y ser más competitivos”, reflexionó.

 

 

 

 

 

“El mundo está. Nosotros tenemos la posibilidad de ser un poco mejor y de adaptarnos más. Los industriales de esta parte del país y la provincia sentimos que nuestro grito puede influir pero demasiado poco y si llega la solución, llegará demasiado tarde”, concluyó.

BASSO Centro INDUSTRIALES ITEC oeste

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web