Locales

Importante convocatoria en la Caminata por la Vida

Importante cantidad de vecinos acompañó la Caminata por la Vida” que organizó el Hospice La Piedad para la tarde de este domingo en el marco de la Fiesta Nacional de la Agricultura.

 

Las comunidades de los tres credos religiosos históricos, escuelas e instituciones y público en general, se concentraron en los cuatros puntos cardinales de la ciudad identificando a cada uno de ellos con un tema y un color en particular:

 

– TIERRA, color verde, con punto de partida al sur, desde la Plaza “8 de Septiembre”, primer cementerio de la ciudad.

 

– TRABAJO, color amarillo, con punto de partida al norte, desde la Plaza “Las Carretas”, cercano a Paso Vinal, primer fortín fundacional de la ciudad.

 

– TECHO, color celeste, con punto de partida al este, desde el Monumento del Bicentenario a la Agricultura Nacional, lugar donde está emplazada la Cruz de Unidad.

 

– TIEMPO, color blanco, con punto de partida al oeste, desde el Hospice “La Piedad”, 1º Embajada suiza.

 

Desde allí marcharon en procesión hacia el escenario mayor de Plaza San Martín donde se realizó la tradicional celebración ecuménica. El pastor Jorge Buschiazzo había adelantado a EDXD que el objetivo de la actividad era “salir un poco de los templos y de estos tres credos históricos y sumarnos a las demás instituciones para ir al encuentro de toda la comunidad”.

 

Destacó que en esta actividad “también tenemos la posibilidad de reflexionar acerca de la vida, de la tierra, del trabajo y de los valores y por ello nos pareció significativo que cambiáramos por este año la dinámica de la celebración ecuménica”.

 

También comentó que esta propuesta “surgió también a partir de problemáticas sociales que afectan a Esperanza, a todo el país y al mundo donde la vida está en permanente riesgo, por eso está en nosotros –que somos criaturas de Dios- honrar la vida, preservarla y hacer todo lo posible para cuidarla”.

 

Distinción a deportistas

 

Con el objetivo de resignificar el contenido vital, lúdico y competitivo del deporte y reconocer a los deportistas que con notable esfuerzo desafían en sus entrenamientos diarios sus límites físicos y mentales, para superar sus marcas con disciplina y perseverancia, sin detenerse frente a las dificultades y adversidades.

 

Por ello, se distinguió a deportistas argentinos que participaron recientemente de los XVII Juegos Panamericanos, que se celebraron entre el 10 y el 26 de julio de 2015, en Toronto, Canadá, junto a otros 6.132 deportistas de 41 países en 36 deportes. Junto a ellos, también se distinguió a los deportistas destacados de la ciudad que eligieron como hábito la práctica de habilidades y destrezas físicas.

 

Estuvieron presentes los atletas Gabriel Villagoiz, que participó en natación en aguas abiertas, obteniendo en la prueba de 10 kilómetros el 12º lugar; Santiago Grassi, de 18 años que conquistó la medalla de plata en los 100 metros mariposa, con un tiempo de 52” 09; Gabriel Morelli, representante de la selección nacional desde el año 2013, y record argentino en 100 metros pecho, participó en el campeonato sudamericano 2014 y en los Juegos Olímpicos Universitarios de Corea del Sur en el año 2015; Julia Sebastián, Campeona sudamericana y representante en los Juegos Panamericanos de Toronto; Alexis Arnoldt, joven de 23 años, ganadora de la medalla de bronce en taekwondo en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá; Juan Fernández, árbitro de básquet en los juegos panamericanos, que dirigió el partido entre Brasil y Canadá; y Adrián Tur, entrenador de Santiago Grassi , Gabriel Villagoiz y Gabriel Morelli, que acompañó a sus discipulos, en los Juegos Panamericanos.

 

Caminata por la Vida credos religiosos ESPERANZA FIESTA DE LA AGRICULTURA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web