La actividad, organizada por el Partido Socialista Esperanza, y en diálogo con EDXD Cristian Presa se manifestó “contento por la nueva charla efectuada en Esperanza, en la oportunidad sobre Responsabilidad Administrativa Docente” y mencionó que la iniciativa surgió “de una encuesta entre los propios docentes”.
Por su parte, Cassaniti explicitó que “las consultas de los docentes son varias, aunque hoy está muy en boga el tema del régimen de licencias” y aclaró que “aquellos docentes que “truchan” las licencias son casos aislados y puntuales porque la mayoría ponen el cuerpo día a día a la escuela”. “Esto tiene todo un procedimiento disciplinario y la idea es acercar este bagaje técnico a los docentes”, indicó.
Afirmó que este tema de las licencias truchas que se piden por enfermedad pero que se utilizan para realizar viajes “son casos aislados que siempre se fueron dando con las mismas características, salvo durante el Mundial que hubo una escalada, son más o menos la misma cantidad y por eso se realiza un profundo control desde el área de recursos humanos y con un sistema informático cada vez más aceitado para ir detectando las irregularidades”.
Sobre la importancia de la charla con los docentes, mencionó que “tanto el directivo como el superior son quienes deben llevar adelante los controles apura que los docentes cumplimenten las obligaciones a su cargo, por eso es importante que sepan como llevar adelante los procedimientos, los trámites, las sanciones y al no tener una formación jurídica desde el área jurídica se hace una apoyatura para ayudarlos en ese sentido y descomprimirle la tarea cotidiana en las escuelas”.
Resaltó también que “la cantidad de sumarios –que son aperturas de investigaciones en comparación con la cantidad de docentes que hay en la provincia, que son 55.000, son muy pocas” y estimó que sería “un uno por ciento”, pero acotó que “en los equipos directivos hay muchas consultas por problemas con las rendiciones de cuentas, y algunos casos puntuales por cuestiones vinculares de los docentes con los estudiantes”.
Destacó asimismo que “se logró reducir mucho los sumarios por cuestiones intervinculares entre docentes, cuando se pelean entre ellos, con los directivos, con los asistentes escolares etc, y para ello se diseñaron estrategias –que en algunos casos funcionan y en otros no- como mediaciones, apercibimientos, medidas preventivas para tratar de evitar que se llegue al sumario”.
“Cuando se llega a un sumario es la prueba cabal de que el sistema ha fracasado porque lo que se intenta es que los hechos irregulares no ocurran”, sentenció.
[gallery bgs_gallery_type="slider" ids="225168,225169,225170,225171,225172,225173,225174,225175"]