Regionales

Humboldt recuerda a las víctimas por Covid-19 con un memorial

 

La iniciativa de los familiares tomó forma con la participación de la gestión comunal. En el Cementerio se encuentra ubicada la obra de arte que realizó el artista Federico Franco.

 

 

 

 

 

(El Santafesino) - 2020: el año en que se detuvo el tiempo. Ese fue el sentimiento de los familiares que perdieron seres queridos a causa del Covid-19. Y esa también fue la consigna que interpretó el artista Federico Franco para dar forma a una obra de arte que recuerda a todos los humbolenses que fallecieron durante la pandemia de coronavirus.

 

 

 

 

 

El clamor popular fue escuchado por el presidente comunal Duilio Rohrmann que, en forma consensuada con los familiares, decidieron encomendar tanto el diseño como la realización de la escultura al artista mendocino. El memorial a las víctimas de Covid-19 fue emplazado en el Cementerio y dado a conocer públicamente el pasado 7 de diciembre de 2021 durante una ceremonia ecuménica que, además de las personas involucradas en la iniciativa, contó con la presencia del padre Diego Ferrer y el pastor Mario González.

 

 

 

 

 

Al momento de dirigirse a los presentes, Federico sólo atinó a decirles: “hubiese deseado que nunca me encomendaran esta obra y que esto hubiese sido un mal sueño, pero estamos acá”. Luego, intentó describir su creación con pocas palabras y mucho respeto: “apunta al cielo para que cuando alcen la vista se reencuentren con las personas que ya no están cerca”.

 

 

 

 

 

Un mensaje para las generaciones futuras

 

 

 

Al principio, Federico se mostró reticente a concretar el proyecto. Si bien los familiares confiaban en su sensibilidad artística, a él le resultaba difícil expresar ese inconmensurable dolor en medio de tantas heridas aún abiertas. A partir del fallecimiento de la madre de una amiga, el momento decisivo llegó: “ahí fue cuando sentí que tenía que hacerlo propio al trabajo”.

 

 

 

 

 

“Me explicaron que se trataba de dejar un mensaje a las generaciones futuras: 2020 fue el año en que el tiempo se detuvo. Entonces, planteé la idea de un reloj donde las agujas dejaron de marcar el tiempo y se alzaron para señalar el cielo; marcando el camino adonde migraron las almas”, contó el artista a El Santafesino. Y añadió que las manecillas del reloj simbolizan una cruz desarmada donde el palo corto -que representa el aspecto terrenal- y el palo largo -que representa el aspecto divino- se ponen en posición vertical para indicar que los cuerpos desaparecieron y que todo es alma.

 

 

 

 

 

 

Un memorial en el camino principal

 

 

 

En forma descriptiva, “la escultura es un plato de 4 metros de diámetro, empotrado en hormigón, donde están marcadas las horas y tiene dos agujas: una de 3 metros y otra de 2,50 metros. En la aguja corta tiene calado el número 2020 y en la manecilla grande tiene calada la frase: el año en el que el tiempo se detuvo”. La obra fue emplazada sobre el camino principal, detrás de la cruz que está en el Cementerio.

 

 

 

 

 

Federico aprendió a soldar a los 9 años, junto a su padre. Por eso, tiene gran afinidad con las esculturas metálicas. En este caso, “le hice un proceso de oxidación con ácido y la dejé que se corroa. Después de un tiempo, la laqueo”, precisó y contó que “se hizo en un corto plazo porque queríamos entregarla antes de fin de año”.

 

 

 

 

 

“Esta obra no tiene nombre, no podría bautizarla”, sostuvo el arquitecto y artista plástico que vive en Humboldt hace 6 años.

 

 

 

Una obra que apunta a la memoria comunitaria

 

 

 

Franco agradeció a toda la comunidad por la oportunidad de expresarse artísticamente. “El tema es muy delicado pero fue bien aceptado”, expresó con cierto alivio debido a que siempre intentó mantenerse al margen de las posiciones encontradas que despertó la pandemia de coronavirus para concentrarse en el mensaje de la obra de arte.

 

 

 

 

 

“Estamos en una época donde naturalizamos todo: hoy la palabra pandemia ya no nos dice nada y hace dos años le teníamos pánico. Por eso, quisimos dejar una reseña que indique que, a partir de ese año, pasó algo que golpeó a un montón de familias en el pueblo. Queríamos hacer una coma en la línea del tiempo y dejarlo marcado para que no nos olvidemos”, sostuvo el artista formado en el Colegio de Bellas Artes de Mendoza.

 

 

 

 

 

Cabe recordar que, según los datos informados por el SAMCo y la Comuna, Humboldt registró 19 personas fallecidas y 1303 personas recuperadas desde el inicio de la pandemia -marzo de 2020- hasta el 10 de enero de 2022.

 

 

 

 

 

Gentileza El Santafesino.

 

COVID 19 HOMENAJE HUMBOLDT MEMORIAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web