Locales

Henn igualó la UCR con un club de barrio en decadencia

“El radicalismo tiene una capacidad territorial y una posibilidad que pocos partidos tienen de interpretar la militancia juvenil, esto de encontrarnos con muchos chicos de toda la provincia de Santa Fe a debate abierto, defendiendo pasiones, haciéndose cargo de la construcción de un futuro que quizás otras generaciones no fueron capaces. Me parece que es una muestra que es un partido que responde a las necesidades de la sociedad y que tiene que aggiornarse permanentemente para demostrar su vocación de cambio” sostuvo el vicegobernador de la provincia sobre el campamento de la juventud radical que se desarrolló en Esperanza.

 

 

 

MARCHAS DEL 13S AL 18A

 

“Una marcha que tuvo una variedad de demandas pero que tuvo un hilo conductor que tiene que ver con esta percepción de cierto grado de autoritarismo del gobierno nacional, tiene que ser analizada por todos los actores, no sólo por quienes gobiernan a nivel nacional, debemos debatir cómo hacemos para ir construyendo alternativas a un gobierno que demostró escasa vocación republicana” dijo Henn a EDXD.

 

En declaraciones a EDXD, Jorge Henn dijo que “hay que tener mucha humildad frente a estos procesos y observarlos con mucha atención y que la gente tiene un límite. No comparto esa visión de algunos medios cercanos al gobierno nacional del bastardeo a la persona que se acercó y dijo estoy acá porque no me gusta que me griten, algo está diciendo, para mí es un rechazo a una mirada autoritaria claramente percibida por toda la sociedad”.

 

- ¿Es también una demanda a la oposición?

 

- Creo que más que un líder falta convicción en los partidos en la creación de un colectivo mayor que la gente visibilice como una alternativa. Esta visión populista de una persona que le habla al pueblo y el pueblo habla directamente con ellos me parece que es una berreta y peligrosa mirada institucional, más cercana al fascismo. Sí comparto que la gente demanda la construcción de un colectivo con varios partidos políticos pero también con programa, para gobernar.

 

- ¿Cómo está y cuál es la experiencia del Frente Progresista en Santa Fe?

 

- Es una coalición que está gobernando, después podemos decir millones de cosas, ha demostrado que tiene capacidad de tomar decisiones con partidos que vienen con historias distintas pero que se está haciendo cargo de cambiar la realidad en la provincia. Hay mucho para pensar en lo que es el frente, pero uno escucha hablar a un radical o un socialista sobre el manejo de la cosa pública y no va a encontrar diferencias sustanciales. La otra conclusión es que no estaríamos modificando la realidad santafesina si ninguno hubiera demostrado la voluntad de conformar el frente.

 

 

 

ELECCIONES 2013

 

El vicegobernador de la provincia entendió que “en estas elecciones se vota la posibilidad de construir una alternativa a un gobierno que ha demostrado una escasa vocación de diálogo y consenso, que ha exacerbado las diferencias y los desencuentros en todos los argentinos desde los niveles más altos a cualquier mesa, estoy seguro que todos nosotros tenemos mesas de amigos donde no se puede hablar de política y hay que hablar de otra cosa, esto no le hace bien a la sociedad y es un deber de todos los actores políticos construir una alternativa”.

 

 

 

“UN CLUB DE BARRIO”

 

“Para construir una alternativa los partidos políticos, y entre ellos el radicalismo del cual soy muy crítico en su rol nacional, no puede ser un club de barrio tipo ‘Luna de Avellaneda’, esos clubes viejos donde los socios hablan de la nostalgia y se pelean por un lugar en la comisión directiva y la gente dice pero que están discutiendo, de qué, ¿puedo preguntar? Hay que hablarle a la sociedad, hay que mostrar vocación de cambio y hay que decir cómo se va a cambiar la realidad, pero éste es el lugar donde tenemos que hablar quienes sentimos a la militancia política como una herramienta trascendental para mejorar la condición humana”.

 

 

 

SANTAFESINOS DISCRIMINADOS

 

El vicegobernador de la provincia dijo que “permanente queremos dialogar con las autoridades nacional, al gobernador Bonfatti lo han criticado por estar ahí y por seguir estando, no tenemos diálogo con el gobierno nacional, no son racionales ni tienen calidad institucional a la hora de analizar el reparto de los fondos de la coparticipación, reparten a provincias o municipios que lo único que tienen en común es pertenecer al kirchnerismo, ni siquiera al PJ en general, no se hacen cargo de aportes en virtud de las prerrogativas legales, hoy a la provincia de Santa Fe le están debiendo solamente del déficit de la Caja de Jubilaciones unos 2.500 millones de pesos, 650 millones de pesos solamente del déficit 2012 para neutralizar el déficit de la caja de jubilaciones, pero además no colaboran en temas que son burocráticos pero que buscan solucionarle problemas a la gente. Son santafesinos pero también argentinos, ¿qué razón puede tener el gobierno nacional para demorar un crédito que tenemos otorgado? Hoy el Acueducto Reconquista tiene el crédito de Kuwait, la plata está, sólo necesitamos una firma de inicialización del pliego y el gobierno nacional no lo hace. Me parece que tiene que haber un límite en esto del folclore de marcar diferencias”.

 

 

 

 

 

[gallery columns="2" ids="82222,82129"]

18a HENN ucr VICEGOBERNADOR

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web