Locales

Habrá una nueva campaña de donación de sangre en el Lawn Tennis Club

Campaña donación de sangre
Crédito: Archivo

En diálogo con la CSC Radio, Galetto comentó que “es la octava colecta que organiza el Lawn Tennis Club; siempre se trata de hacerla a fines de agosto o principios de septiembre y esta oportunidad será muy especial porque se va a homenajear –aunque siempre la tenemos presente- a Alejandra Franconi que fue una gran colaboradora y organizadora de las colectas, como una forma de recordarla por la muestra de solidaridad que ella ejemplifica”.

Especificó que “será el martes 10 de septiembre de 8 a 13 horas, y quienes deseen participar deben inscribirse en www.cudaio.gob.ar, en el apartado donantes de sangre (Colectas sangre - CUDAIO), deberán completar un formulario, elegir el horario en que quieren asistir y responderán una preguntas básicas”.

Aclaró que “son esas inscripciones se hace un primer análisis de todos los anotados. Si alguien, por algún motivo, quiere cambiar el horario lo puede hacer hasta el día anterior a la colecta, y también debe informar si tiene alguna indicación de medicamentos o está cursando alguna enfermedad para que el equipo médico lo analice y les avise si pueden participar o no. De todos modos, al momento de presentarse a donar el martes 10, nuevamente el equipo médico hace una revisión para definir si puede o no donar sangre”.

En este marco, Galetto sostuvo que “en 2012 Esperanza fue la tercera ciudad más solidaria del país, detrás de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, y llegamos a tener 11 colectas de sangre, lo que demuestra el grado de solidaridad de la comunidad esperancina. Con el correr de los años por cuestiones presupuestarias y otros problemas se fueron reduciendo, pero seguimos realizando algunas y podemos recuperar más colectas el año próximo”.

Por otra parte, lamentó que el Registro de Donantes de Sangre que se creó en Esperanza por ordenanza y que depende del Departamento Ejecutivo Municipal “no funciona como debería funcionar y como establece la normativa vigente, porque muchos cuestionan que cuando se hacen colectas en Esperanza, la sangre se va de Esperanza hacia el Centro Regional de Hemoterapia que funciona en la ciudad de Santa Fe y cuando algún esperancino la necesita, no la tiene; lo cual es cierto porque Esperanza no consume tantas unidades de sangre. Pero de todos modos, en Esperanza queda el donante y debería estar inscripto en el Registro, y cuando algún esperancino necesita donantes de sangre en el sistema privado, un sanatorio o una clínica, el Registro debería solucionarle el problema de encontrar los donantes que necesita. Si es en el sistema público, quien envía la sangre que se necesita es el Centro Regional de Hemoterapia”.

ESPERANZA CIUDAD SOLIDARIA DONACIÓN DE SANGRE DONANTES CAMPAÑA CUDAIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web