Nacionales

Habrá un nuevo paro universitario este martes

Además del paro de este martes, la Conadu Histórica resolvió un paro de seis días —entre el 25 y el 30 de este mes— sujeto a que se acuerde con Nación una recomposición salarial en las reuniones paritarias. Aspira a que el piso de una “negociación razonable” sea a partir del 35 por ciento.

 

La Conadu Histórica (Conaduh) decretó un paro de 24 horas para este  martes, en línea con la huelga nacional de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La medida de fuerza tendrá impacto en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya que Adul —que nuclea a los docentes de esa universidad— adhiere al paro, confirmó a El Litoral Oscar Vallejos, secretario adjunto de ese gremio local.

La huelga se enmarca en el contexto ya complicado de la paritaria universitaria. Este lunes a las 16 horas se vuelven a juntar autoridades de la Nación y referentes de las cinco federaciones universitarias nacionales en una nueva reunión para discutir salarios.

Pero Conaduh ya marcó la cancha y metió presión a la negociación: resolvió un paro de seis días —una semana académica— del 25 al 30 inclusive, si no se llega a un acuerdo de recomposición salarial. Es decir, este paro extendido queda sujeto a si se acuerda en ésta reunión paritaria —o en alguna otra que se convoque antes del 25— un aumento anual de los salarios que convenza a los sindicatos.

 “Para empezar a discutir nuestros haberes, en la reunión paritaria (de esta tarde) se debiera ofrecer como piso un 34-35 por ciento de aumento. Con menos de eso, será una negociación cerrada y habrá paro esos días”, dijo a El Litoral Luis Tiscornia, secretario general de Conaduh. “Esperamos que hoy nos sorprendan”, se esperanzó.

“Si la paritaria docente nacional (para el resto de los niveles educativos) cerró cercana a esos porcentajes, el sentido común indica que el piso, no el techo, para los universitarios debe ser ése, y no un 25 por ciento como nos ofrecieron”, agregó el sindicalista. Su visión es que, en medio de todo este conflicto, “está en juego la continuidad del sistema científico-tecnológico universitario”.

 Adul —que es gremio de base de Conaduh— convocó para mañana martes a las 16 horas en su sede  de Pje. Martínez 2683 a una asamblea para evaluar la reunión paritaria de este lunes y definir los pasos a seguir.

Repaso del conflicto

El Gobierno nacional volvió a convocar a una reunión paritaria tras haberla suspendido la semana pasada y su única oferta hasta el momento de aumento fue del 25 por ciento en dos cuotas no acumulativas, y que fue rechazada por toda la docencia universitaria.

La “Histórica”, que la semana pasada realizó una huelga de 72 horas y que pretende un 45 por ciento de aumento salarial, anunció un paro desde el lunes 25 al sábado 30 de abril, sujeto a un acuerdo.

Pero también llamó a “parar con clases públicas en las facultades, fuera de los edificios, en las calles, en los alrededores y en las plazas cercanas. Garantizamos 100 cortes de calle en la ciudad de Buenos Aires con clases públicas y actos”, informó la Agencia DyN.

Y la otra de federación fuerte, Conadu, que ya el pasado viernes realizó un paro de 24 horas —al igual que Fagdut, el sindicato de los docentes de la UTN— exige un incremento de haberes del 40 %. Adelantó que hará una “masiva movilización” al Ministerio de Educación en caso de no recibir en la reunión paritaria de hoy una “oferta digna”.

 

ADUL CONADU PARO UNIVERSIDADES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web