Locales

Nuevo Gasoducto: Esperanza será la primera beneficiada

En declaraciones realiz adas al programa “A primera hora” que se emite por la CSC Radio, Bolatti explicó que “el gasoducto industrial es una extensión del GNEA (Gasoducto del Noreste Argentino) que viene bajando desde el norte del país, tiene obrador en la zona de San Justo y ya se estaría montando otro obrador cerca de Esperanza y está avanzando a buen ritmo”.

 

 

Agregó que “también se viene cumpliendo con los tiempos legales y técnicos para la licitación de la construcción del gasoducto”. “Ya se realizó una licitación para la compra de caños, que ya fue adjudicada y ya se firmó el contrato con una de las tres empresas proveedoras de los mismos y ahora es necesario terminar de definir quién va a construir el gasoducto para tener ya asegurado el proceso completo”, explicitó.

 

 

 

“Es un gasoducto de 120 kilómetros que inicia en Esperanza y que termina en la localidad de Tacural, 12 kilómetros al norte de Sunchales, lo cual es una obra muy compleja. El proceso viene bien, en tiempo y forma”, indicó.

 

 

 

Asimismo, sostuvo que “la Municipalidad de Sunchales tomó la responsabilidad de hacer la obra en cuanto a su administración representando a todos los municipios y comunas que la obra beneficiará, y para darle transparencia a todo el proceso se invitó a todos los municipios y comunas a conformar una Unidad de Coordinación y Control que fue aprobada por el Concejo Municipal de Sunchales y por lo tanto tiene todo el respaldo legal. Cada municipio y comuna debe designar un representante para integrarla y será quien lleve la sintonía fina del seguimiento de la obra”.

 

 

 

Consultado por los tiempos de conclusión del gasoducto, el intendente sostuvo que “si todo sigue sin contratiempos ni impedimentos el 18 de agosto se abrirán los sobres de la licitación de construcción, de allí tomaremos un mes para analizar técnicamente cada propuesta porque son sobres muy voluminosos, con mucha información y hay que verificar que cada empresa proponga conforme a lo que el pliego establece, y luego de eso se procederá a la adjudicación conforme a los parámetros establecidos en la licitación”. “A partir de notificar a la empresa que resultó adjudicataria, la misma tiene un año para resolver y terminar el gasoducto, así que se calcula que en un año y tres meses estará el gasoducto terminado”, resumió.

 

 

 

Obra de importancia estratégica

 

 

 

Sobre la importancia de esta construcción, Bolatti indicó que “como la obra comienza en Esperanza, seguramente sea la primera ciudad beneficiada de todo el proceso, y las localidades se irán incorporando a medida que se vaya habilitando el gasoducto”. Aclaró que “de tramo en tramo hay estaciones reguladoras que también hay que terminar para poder continuar o habilitar cada tramo, y está la posibilidad de que haya dos empresas distintas: una construyendo la estación reguladora y otra construyendo el gasoducto propiamente dicho, por lo cual hay que ver los tiempos de trabajo de cada una para ir habilitando cada tramo”.

 

 

 

“Más allá de que el gas domiciliario nos cambia la vida a todos porque el costo de un tubo de 45 kilos y el costo de un bimestre de gas natural no se puede ni comparar –es una relación 10 a 1-, y nos permite utilizar mucho mejor el gas, permite confort en las viviendas y calefacción en el invierno; pero también para la industria cambia la matriz energética y la matriz de costo de las empresas”, especificó.

 

 

 

A modo de ejemplo, mencionó que “entre las industrias lácteas y frigoríficas de la zona, más alguna otra empresa que consume gas en cantidad, se ahorrarán al año 45 millones de dólares en compra de combustible”. “Esto le permite a las empresas una mayor competitividad porque hoy el combustible es uno de los insumos clave a la hora de definir precios, capacidad de producción y competitividad, así que esto será un antes y un después para la industria regional y ojalá que lo sepan aprovechar”, reflexionó.

 

 

 

Decisión política de trascendencia

 

 

 

Por otra parte, el intendente sunchalense se refirió a la trascendencia de esta determinación política. “Hay que tener en cuenta que detrás de esta obra hay más de tres años de gestiones para llegar a la decisión política de construirla, pero la mayor decisión política de esto es que el Estado nacional financia el 100 por ciento de la obra.  Esto tiene que ver con una mirada justicialista y esta propuesta de un Estado Nacional presente; que antes invertía solamente en el conurbano porque ahí estaban los votos y que hoy invierte en todo el país”, enfatizó.

 

 

 

“Sin esa decisión política no sabemos si esta obra tiene continuidad, y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de votar. Por eso creo que Daniel Scioli es quien representa mejor esta idea de un Estado presente, un Estado federal que invierte en todo el país, y no de un Estado que piensa solamente en los números y los mercados. Omar Perotti como senador nacional también estará cerca de la región porque fue uno de los que más gestionó y colaboró para que este gasoducto sea realidad”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

BOLATTI gasoducto INTENDENTE SUNCHALES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web