“Desde Las Colonias y Santa Fe en su conjunto debemos reafirmar las convicciones por las que elegimos construir una alternativa competitiva para dejar atrás al kirchnerismo. Pero nuestro principal compromiso debe ser con la gente y por el futuro, para que podamos vivir en comunidades cada vez más igualitarias, modernas y democráticas, sin corrupción”, sostiene uno de los principales dirigentes de la UCR en Cambiemos.
La UCR se siente protagonista del gobierno nacional y esto le permite llegar con soluciones y proyectos concretos al territorio. “No somos solamente parte, sino protagonistas de un proyecto de país muy diferente al que tuvimos que padecer los últimos años, porque hoy Argentina tiene un rumbo claro y vamos por el camino correcto, donde los argentinos somos tratados de otra forma, con respeto y a través del diálogo, donde vemos un normal funcionamiento de las instituciones de la democracia”, afirma Gardiol respecto al posicionamiento del partido en el plano nacional.
Cuando se le pregunta sobre la relación que la dirigencia radical tiene con los demás actores políticos de Cambiemos, en particular con el propio presidente Macri y los más cercanos a él, el ex candidato a senador en Las Colonias responde con total tranquilidad que “nos sentimos escuchados, no solo por nuestros referentes como José Corral en su carácter de presidente del Comité Nacional y Mario Barletta como diputado nacional, sino por los funcionarios nacionales con quienes tenemos la oportunidad de reunirnos para acercar los problemas e inquietudes de cada localidad y el departamento en su conjunto”.
El 2017 es un año electoral y sobran las especulaciones sobre los resultados y el apoyo que recibirá la coalición de partidos políticos que gobierna el país; no obstante, considera que “será un gran año, donde llegarán inversiones que podrán generar más y mejores puestos de trabajo, donde va a haber mucha obra pública para atender necesidades que durante más de 10 años no fueron atendidas en el territorio santafesino; y nuestra zona será favorecida con financiación para obras hídricas, gasoductos y acueductos, viviendas, caminos rurales y proyectos de índole social. Tenemos un gobierno que -a pesar de las dificultades-, ha tomado los problemas y quiere resolverlos”.
“Todo lo que suceda tendrá incidencia electoral” sostiene Gastón Gardiol, “pero desde la UCR estamos satisfechos porque este es un gobierno que escucha a la gente. El presidente y sus ministros permanentemente dan muestra de eso y también vemos que las soluciones van llegando, a pesar de que el 2016 resultó un año difícil y de que en la región arrancamos muy complicados el 2017, como consecuencia del factor climático y la falta de obras en territorio provincial que mitiguen sus efectos nocivos, vemos que se está marcando el despegue con una forma distinta de hacer las cosas.
Por lo dicho y lo que se observa, éste representa un año de oportunidades para el radicalismo que reafirmará su pertenencia a Cambiemos en el ámbito nacional -intentando replicarlo en Santa Fe, aunque algunos no lo manifiesten públicamente- y eso le permitirá mantener una importante representación en el Congreso Nacional y perfilarse con grandes chances para gobernar más provincias desde el 2019, como el caso de Santa Fe donde buscan construir una alternativa para que un dirigente radical sea candidato para la Casa Gris, y en este punto, Gardiol y otros tantos correligionarios, piensan en la posibilidad de que sea el propio presidente del Comité Nacional y reelecto intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, el próximo candidato a gobernador de Cambiemos.
Consultado por el orden local y departamental, Gardiol alega que “el trabajo que venimos haciendo desde nuestro grupo político está dando sus frutos y estamos llevando el mensaje que nos permita consolidar el cambio que empezó en el país. Somos hombres y mujeres de Esperanza, San Carlos Centro y de muchas localidades de Las Colonias, que estamos en la búsqueda de una construcción más plural y participativa que le dé una mejor performance al partido que ya no quiere se furgón de cola de nadie. Y lo importante es que esta construcción no se hace sobre las personas o sobre un hipotético líder sino sobre un proyecto político que va mucho más allá de una persona que pretenda arrogarse las estructuras y las ideas”. En este sentido, sentencia Gardiol que “muchos radicales estamos dando pasos hacia adelante y otros todavía prefieren mantenerse en una zona de confort, seducidos incluso por otros partidos políticos, que no le permiten tener una visión más amplia de construcción de una alternativa con fuerza en el plano nacional, como se merece la Unión Cívica Radical”.
Lo cierto es que -en materia política y de estrategias electorales- no hay nada cerrado y solamente el tiempo y la capacidad de negociación y de proyección sobre la realidad social que tengan los máximos dirigentes, darán por cerrado un esquema que definirá el futuro del partido de Alem en el país y la provincia.
[{adj:160939 size-full}]