Locales

Funcionan puestos de control y limpieza de vehículos en los ingresos a la ciudad

 

"Con los puestos de satinización se hace atenuación, pero el virus va a circular" aseguró Aldo Vega. El secretario de Servicios Públicos brindó detalles del trabajo preventivo que se realiza en el marco de la pandemia de coronavirus y especialmente de los puestos de limpieza de vehículos en los ingresos a la ciudad.

 

 

 

En diálogo con la CSC Radio y EDXD, Vega indicó que contra el dengue “durante todo el año hay un programa de acciones que incluye especialmente la concientización, especialmente en escuelas, para la adquisición de hábitos porque si no hay mosquito no hay dengue”.

 

 

 

“El desarrollo de las larvas del mosquito necesita acumulación de agua limpia y es necesaria la descacharrización, que no haya recipientes que acumulen agua, y por otra parte la fumigación”.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, se refirió a la situación en relación con el Covid-19 y mencionó la creación de un Comité de Crisis Departamental “que tiene una serie de acciones que se van protocolización y adecuando al desarrollo de la pandemia” y confirmó que “de forma colateral desde el municipio se colocaron dos puestos de sanitización: uno para quienes ingresan desde Rafaela y otro para quienes ingresan desde Santa Fe que más allá de hacer la desinfección de los rodados funcionan también como un control de los permisos para circular”.

 

 

 

En ese sentido, afirmó que esta medida “se ampliará (hoy) por ruta 6 desde el sur y desde el norte” y aclaró que “se trabaja en conjunto con el sector salud y quienes trabajan para atenuar los efectos de la pandemia y lo que se hace es retrasar el momento de circulación de virus, que inexorablemente va a ocurrir”.

 

 

 

“Con los puestos de satinización se hace atenuación pero en algún momento el virus va a circular, vamos a tener enfermos y vamos a pasar lo que ha pasado en otras localidades del país porque estamos entrando en época invernal”, advirtió.

 

 

 

Por ello, destacó que “el hecho de quedarse en casa y de no circular representa que el virus no circule, porque el virus ya está entre nosotros, en la localidad y en la medida en que pasen los días van a comenzar a aparecer los casos, y si se agrega una circulación indiscriminada conspira contra lograr que la curva se aplane”.

 

 

 

 

 

 

“Por eso también se está trabajando para tener el sistema sanitario preparado para que en la medida en que aparezcan los casos puedan ser tratados y aislados y minimizar los riesgo fatales”, acotó.

 

 

 

Puntualizó además que “está detectado que hay horarios pico de circulación que coinciden con el horario de los comercios por eso se acotó el horario de la jornada comercial, porque la gente se traslada por alimentos y también hay personas que se trasladan desde la zona rural, y el trabajo de los puestos de control y sanitización coincide con ese horario, que es diurno, de 7 a 18 horas”.

 

 

 

En cuanto al uso obligatorio del barbijo que dispuso el gobernador, aclaró que “no es una medida de autoprotección sino que es una medida solidaria, para aquellos que pudieran ser portadores del virus asintomáticos y con esto se evita el contagio de otra persona”.

 

 

 

En relación a la apertura del cementerio, el funcionario aseguro que “permanecerá cerrado hasta tanto dure la cuarentena, pero incluso después de que se levante habrá que tener medidas particulares para movernos en la ciudad porque con la cuarentena no termina a emergencia, esto es la previa de la emergencia y lo que se hace es la atenuación de futuros daños”.

 

 

 

[gallery type="single-slider" ids="266240,266246,266247,266244,266245,266242,266243,266241"]

ALDO VEGA CONTROL CORONAVIRUS PANDEMIA PREVENCION SATINIZACIÓN SERVICIOS PUBLICOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web