Locales

Frana: Siempre asumimos el compromiso de dar la cara

“Nosotros explicamos y decimos quienes somos y qué queremos”, aseveró Frana al intentar diferenciarse del resto de los candidatos, en declaraciones realizadas a la CSC Radio. Aunque admitió que “hubo errores que habrá que revisar y situaciones que habrá que cambiar”, resumió que los  objetivos de su sector son “la soberanía económica y política y el crecimiento con justicia social”.

 

A ello agregó que “Scioli está planteando un esquema de desarrollo, de generación de más trabajo sin perder de vista el trabajo formal, está planteando un nuevo esquema federal y por eso plantea un Ministerio de Regiones y Ciudades”.

 

Asimismo, aceptó que en la región hay un reclamo hacia el gobierno en relación a las economías regionales y señaló que al respecto “se tomaron algunas medidas como devolución de retenciones para pequeños y medianos productores; se está trabajando sobre el esquema lechero que no es fácil”. “Por eso no digo que en estos 10 años fuimos lo mejor, sino que generamos un gran crecimiento y sabemos que hay cosas que hay que modificar”, admitió.

 

Por otra parte, sostuvo que ver a Carlos Reutemann como candidato del PRO le genera “una suerte de dolor porque el justicialismo acompañó mucho a Reutemann”. No obstante, reflexionó: “Cada uno está donde quiere estar, y cada uno decide y debe explicar sus decisiones”.

 

El análisis partidario

 

A la hora de analizar la actualidad del PJ, Frana sostuvo que “todos estos años de haber perdido elecciones nos hizo revisar algunos comportamientos y hoy hay mucha gente joven que genera otras expectativas y otro modo de trabajo”.

 

“Hay una renovación muy grande, un trabajo muy fuerte y un desafío que aceptó Omar Perotti en un momento donde el justicialismo estaba muy mal en la provincia logrando una elección excelente. Hemos logrado recomponer y ojalá estemos a la altura de las circunstancias”, resumió.

 

En tanto, prometió que votando a Scioli, Perotti y Frana los esperancinos “ganan la continuidad de muchas cosas que están bien; un reconocimiento a las economías regionales que es un compromiso concreto y sobre lo cual Perotti sabe mucho y ganan certezas porque saben quiénes somos y qué proponemos”. “Asumimos el compromiso de dar siempre la cara”, aseveró.

 

La postura frente al gobierno provincial 

 

Consultada por el futuro gobierno socialista en la provincia, la dirigente sostuvo: “Estamos en un momento donde hay que tener responsabilidad y respeto por quienes ganaron las elecciones, aunque soy muy crítica –y siempre lo fui- con el accionar del socialismo”. “Es un socialismo que no ha invertido en la provincia. Tenemos una provincia que en 2007 tenía 8 mil millones de Presupuesto y hoy tiene casi 80 mil millones, es aumento de casi 10 veces que no volvió en obras, especialmente en obras para los sectores productivos”, cuestionó a modo de ejemplo.

 

“En general soy muy crítica de la forma de trabajar del socialismo, que tiene sus socios en el radicalismo –convengamos que el vicegobernador es un radical de Esperanza-; sin embargo no han tenido esquema para los sectores productivos que los haya beneficiado”, criticó.

 

Por último, dijo que dicho aumento del Presupuesto “se va en una estructura política que creció de forma exponencial, porque volvieron los gastos de representación, porque casi todos los funcionarios son de Rosario lo que genera un excesivo gasto. Cuando (Jorge) Obeid le dejó el gobierno a (Hermes) Binner había 300 funcionarios políticos y hoy hay más de 3.000 lo que genera una estructura de gastos que solamente se puede sostener en una provincia rica como ésta”.

 

 

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

ELECCIONES FRANA PEROTTI PIROLA PJ

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web