Regionales

Fondos para obras

El gobierno de la provincia asignó 5.000.885,29 pesos de los recursos correspondientes al Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados –conocido como de Obras Menores–, a municipios y comunas de la provincia.

 


 

Estos fondos, que son otorgados a través de la Secretaría de Regiones Municipios y Comunas, serán destinados al pago de gastos corrientes (1.735.408,26 pesos), a la ejecución de obras públicas (2.177.510,96 pesos) y compra de rodados (1.087.966,07 pesos).

 

 

 

DESTINOS DEL FONDO

 


 

De acuerdo al detalle de los fondos, se destinaron más de 2 millones de pesos para la ejecución de obras públicas a los municipios de Santo Tomé (194.628,50 pesos); Firmat (195.226,46 pesos); Roldán (353.022,80 pesos); y a las comunas de Helvecia (148.387,60 pesos); Matilde (50.582,26 pesos); Guadalupe Norte (55.373,20 pesos); Santo Domingo (27.345,60 pesos); Eustolia (42.345 pesos); López (16.864,80 pesos); Albarellos (15.929,02 pesos); Romang (77.851,14 pesos); Colonia Belgrano (51.570,60 pesos); Los Amores (23.018,76 pesos); Comuna de Colonia Ana (77.583,44 pesos); Humboldt (84.000 pesos); Máximo Paz (108.133,96 pesos); Margarita (75.829,67 pesos); Colonia Maua (36.872,68 pesos); San José de la Esquina (83.226,80 pesos); Cayastá (136.172 pesos); Pueblo Esther (142.770,02 pesos); Gregoria Pérez de Denis (39.611,64 pesos); Garibaldi (42.202,72 pesos); Acebal (70.116,09 pesos); y Margarita (28.846,20).

 


 

Otro de los destinos es la compra de rodados, para la cual se destinó a la municipalidad de Las Rosas (105.211,14 pesos); y a las comunas de Coronel Arnold (124.050,17); San Fabián (63.125,48 pesos); López (50.000 pesos); Montefiore (57.871,13 pesos); Vera y Pintado (60.000 pesos); Oliveros (240.000 pesos); Bigand (95.837,24 pesos); Clucellas (159.728,91 pesos) y Eusebia (132.142 pesos).

 


 

Además, se destinó casi 1,8 millón de pesos para gastos corrientes a las municipalidades de Venado Tuerto (561.899,77 pesos); Avellaneda (233.333,33 pesos); Las Toscas (136.013,50 pesos); San Jorge (103.889,15 pesos); Capitán Bermúdez (166.666,66 pesos); y Carcaraña (140.326,43 pesos); y a las comunas de Nicanor Molinas (24.666,02 pesos; Curupaity (18.400,00 pesos); Colonia Belgrano (23.333,33 pesos); Los Molinos (50.000 pesos); El Araza (19.827,23); Logroño (22.253,13 pesos); Pujato Norte (47.970,70 pesos); Jacinto L. Arauz (45.000 pesos); Margarita (42.329,01 pesos); Sargento Cabral (49.500 pesos); y Juncal (50.000 pesos).

 


 

De esta manera, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, continúa la entrega de los 123 millones de pesos presupuestados para el ejercicio 2010, que lleva más de 100 proyectos aprobados.

 

 

 

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN

 


 

Desde fines de 2007, el Fondo de Obras Menores se compone del 1 por ciento del presupuesto, calculado sobre la base de los recursos correspondientes al año anterior y se distribuye en base a un coeficiente que se aplica a todas las localidades. Antes, estaba compuesto de un monto fijo y su distribución no era equilibrada. 

 


 

El presupuesto de este año, en tanto, triplica lo ejecutado en 2007 (40 millones de pesos).

 


 

Asimismo, la actual gestión canceló casi la totalidad de los fondos no ejecutados que fueron recibidos el 11 de diciembre de 2007, por un total de casi 12 millones de pesos.

 

 

 

RECURSOS QUE SE TRIPLICARON

 


 

Del total, un 5 por ciento se utiliza como reserva para emergencias, y el 95 por ciento restante se distribuye en base a un coeficiente conformado de la siguiente manera: 25 por ciento en partes iguales; 49 por ciento en base a la cantidad de población; y un 21 por ciento a poblaciones con las necesidades básicas insatisfechas.

 


 

A través del Fondo de Obras Menores, los municipios y comunas de la provincia renovaron su parque automotor (conformado por tractores, camiones volcadores y regadores, palas frontales y retroexcavadoras, automóviles); remodelaron los edificios comunales y plazas principales; construyeron salones de usos múltiples; y ejecutaron obras públicas (ripiado, cordón cuneta, asfalto, veredas, iluminación).

 


 


 

Asimismo, desde 2009, el gobierno habilitó a municipios y comunas a utilizar hasta un 50 por ciento del mismo para destinar a gastos corrientes.-

FONDOS provincia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web