Fascendini analizó que “se está viviendo un momento muy importante que se viene generando en los últimos 10 años y que viene de la mano del cambio económico en el mundo, ya que hoy los países asiáticos tienen un crecimiento económico significativo y junto con eso un cambio de dieta muy importante por el cual están consumiendo cada vez más proteínas. Eso genera una gran demanda a nivel mundial de los países que producen alimentos, y nosotros somos de esos países y además estamos en condiciones de aumentar mucho más esa producción”.
No obstante, aclaró que “junto con esto tenemos que ver no solamente los aspectos de desarrollo de esa producción sino que también tenemos que ver cómo agregamos valor, para sacar esos alimentos con valor agregado y no como comodities, y tenemos que ver también cómo fomentamos políticas de exportación que realmente potencien ese crecimiento que necesita el productor argentino”.
“Creo que es un momento histórico y tan importante como cuando se formó la Colonia Agrícola Esperanza, donde era en un momento en que se dio una transformación económica y social por la implantación de la agricultura en Argentina para un mundo que ya necesitaba más recursos. Hoy el eje se cambia hacia Asia y es un momento realmente histórico nuevamente”, reseñó.
Congreso de nivel
Fascendini destacó “el contenido del Congreso, donde se van a discutir temas importantes como la sustentabilidad, el desarrollo de la producción y la innovación pero también es muy importante la capacidad de los estudiantes para organizar un encuentro a nivel nacional con lo cual hay que tener voluntad y poner mucho esfuerzo”.
“Hay un panel de prestigio, con gente muy importante y organizar eso no es fácil, y creo que es un buen momento para que los estudiantes de Ciencias Agrarias aprovechen la oportunidad para tener una mejor visión, más amplia, y que esto los ayude a generar ideas que puedan transformar la realidad del mundo en que vivimos”, concluyó.
Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio