En la mañana de este viernes los santafesinos se sorprendieron por una gran aureola alrededor del sol. El fenómeno no es la primera vez que ocurre pero muchos aprovecharon para sacar fotos y filmar la extraña forma, convirtiéndose en el tema furor de las redes sociales. Lo mismo ocurrió en la vecina ciudad de Paraná. 
Fue la selfie del día. Las fotos de santafesinos con la aureola solar se multiplicaron en las redes sociales y en los grupos de whatsapp. Si bien muchos creyeron que se trataba de un arco iris, lo que atrajo miradas y tuvo fuerte repercusión fue, en realidad, lo que se denomina como halo solar: un fenómeno meteorológico producido por condiciones atmosféricas específicas.
Desde el Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el ingeniero Ignacio Cristina explicó a diario Uno las características de este fenómeno. "Se relaciona con la forma en cómo se combinan las masas del aire. Hay una nubosidad muy alta, integrada por nubes formadas casi totalmente de hielo y que tienen la particularidad de ser muy permeables a la luz del sol", indicó.
Para comprenderlo mejor, Cristina detalló que "son nubes que no cubren totalmente la luz del sol, es como si fuera un vidrio esmerilado a través del cual pasan los rayos solares, y generan el efecto de una aureola o arco iris concéntrico en el sol".