Locales

Explicaciones pendientes

Sentimientos de bronca e impotencia son los que afloraron en la mayoría de los vecinos que esta  semana se animaron a hablar con los medios de comunicación que nos hicimos eco de los  reclamos por un nuevo atropello al medio ambiente. Frases como “estamos hartos, así no se puede vivir”, “todos mienten y nadie hace nada mientras nosotros tenemos que permanecer todo el día encerrados por los olores” y “estar cerca de Yeruvá es lo mismo que convivir con la mugre y la pudrición”, dominaron la escena y desnudaron la irresponsabilidad empresaria y oficial, ya que mientras insólitamente Roberto Gay –vocero de la empresa- negó la existencia de los problemas, desde el municipio se apuraron a desligar a esa industria y apuntaron hacia la “cava de Copes”, cuando la gente marcó como único responsable a Yeruvá.

 


 

DURA REALIDAD

 


 

“Los funcionarios tienen que venir al barrio y comprobar que no es fácil vivir así, porque hay días que los olores se meten por todos lados por más que tengamos las puertas y ventanas cerradas. Los problemas se dan más que nada los fines de semana, es como si aprovecharían para largar toda la pudrición”, dijo un hombre mayor que tiene su casa a cien metros de la industria. “Nos toman el pelo en la empresa y también en el municipio, estamos cansados de reclamar, hacer notas y llamar a los medios, pero nadie hace nada. Los dueños nunca dan la cara y en la   Municiplaidad se pasan la pelota unos a otros y no resuelven nada. Está claro que a algunos no se los puede tocar”, agregó Marta, quien asegura que su hijo tuvo problemas respiratorios y el  médico le manifestó que la causa puede estar relacionada a esta cuestión de las emanaciones  industriales. Horacio fue uno de los que más hizo hincapié en la clase política y el nexo con los empresarios: “No te dan soluciones, es una joda, sería mejor que nos digan ‘señores, a Gay no le  vamos a hacer nada porque es amigo nuestro’ y punto, por lo menos ya sabemos a qué atenernos, pero causa indignación soportar todo esto y después que salga Gay y la gente del municipio a decir que Yeruvá no tiene nada que ver... Es insoportable vivir así, porque podemos entender que al producir se pueden generar problemas, pero esto es el colmo y todos se nos cag... de risa, siguen actuando como si no sucedería nada. ¿Por qué a Yeruvá le permiten hacer lo que quiere?”. Los relatos coinciden y podríamos llenar varias páginas con la opinión de la gente que indignada entre lunes y martes estalló de impotencia haciéndose escuchar en el municipio y llamando a diversas radios, un canal de televisión y a este bisemanario. Todos piden a las autoridades que hagan algo, que tomen medidas, pero como informamos el jueves varias horas antes los referentes de Yeruvá se enteraron que desde Saneamiento Ambiental iban a inspeccionar la planta.

 


 

PUESTA EN ESCENA

 


 

Un integrante del gabinete municipal reconoció a Edición Uno que entre el lunes y el martes recibieron más de cien comunicaciones de vecinos muy enojados por los olores que proliferaron por todos lados. La orden fue que vayan a la zona a ver qué pasaba, por eso el martes Aldo Vega,   de quien depende Saneamiento Ambiental, estuvo varias horas en el lugar y junto a personal del   área encabezó la inspección a Yeruvá, que a esa altura era centro de todas las críticas.

 


 

Los funcionarios deberán entender que hay gente honesta dentro del Palacio Gris a la que no le gustan determinados manejos y medios de comunicación que no se quedan sólo con la versión oficial de los hechos, sino que investigan para dar con las causas de los problemas. Decimos esto porque recibimos un dato muy preciso y a la luz de lo sucedido no caben dudas que el lunes desde el Departamento Ejecutivo se comunicaron con los directivos de Yeruvá para avisarles que al otro día iban a inspeccionar la fábrica. Con este panorama era obvio que iba a estar todo en orden, ante lo cual una vez más podían “salvar” a la empresa de una dura multa. Una versión da cuenta que apenas fueron anoticiados de que el martes iba a llegar personal técnico del municipio la sangre en mal estado que habrían procesado fue sacada del lugar en varios camiones.

 


 

Si fue así, queda claro que reina el caos y los encargados de controlar son cómplices de este comportamiento alejado de las leyes.

 


 

ENTRE EL YO NO FUI Y LA VERDAD

 


 

Resultó hasta cómica la defensa que ante la lluvia de críticas de los vecinos intentó hacer Roberto Gay. Contradijo a los vecinos expresando que Yeruvá nada tuvo que ver con las emanaciones registradas a principios de semana y recordó que cada vez que la empresa tuvo problemas él dio la cara y reconoció los problemas.

 


 

Sólo quien se cree todopoderoso y goza de impunidad puede decir semejante estupidez, porque en innumerables ocasiones la gente planteó sus quejas por los inconvenientes que genera la producción de esta industria, entregó notas y hasta amenazó con realizar marchas sin encontrar ningún tipo de respuestas. Nuestros archivos dan fe de lo que decimos y si a Gay le queda alguna duda lo invitamos a tomar un café y a recorrer las páginas de los últimos 5 ó 6 años, quizás así recupere la memoria.

 


 

La cara más visible de Yeruvá de una buena vez debería hacer un mea culpa, aceptar que por más  dinero y contactos que tenga jamás podrá acallar a los vecinos porque ellos actúan con libertad y movidos por el dolor ante tanta desidia. Sus relatos son transparentes y nacen del corazón, no se trata de frases preparadas para la ocasión y que surgen desde la mente de quien por engrosar sus  ganancias es capaz de casi todo. Esa es la principal diferencia de Gay con el común de los  habitantes de nuestra ciudad, por eso en cada aparición que él hace en los medios de  comunicación para negar lo que todos ven crece el rechazo de la gente hacia su persona. Por más dinero que pueda tener, es evidente que Gay nunca podrá llegar al corazón del esperancino medio, él se mueve dentro de una elite y esto fue lo que agotó su sueño de ser intendente apenas amagó con postularse en el año 2007.

 


 

Lo que sí hay que reconocerle a Robeto Gay es su magnífica red de contactos dentro del municipio   y también en distintos organismos provinciales que tienen relación con las tareas que desarrolla    Yeruvá. Su asesoramiento a Carlos Reutemann  cuando Lole era gobernador todavía le rinde buenos dividendos y su cercanía con un sector del PJ local le permite ser casi intocable.

 


 

Varios colegas reportan que en el 2007 tuvieron que facturale los costos de la campaña a Yeruvá, con lo que queda claro su aporte económico a la postulación de Ana Meiners, cuestión que hoy todavía le permite contar con alcahuetes dentro del municipio que le avisan cuando van a ir a inspeccionar la planta.

 


 

Podríamos citar decenas de cosas que ponen al descubierto que en  Esperanza estamos lejos de poder decir que se acabó la impunidad en materia de medio ambiente como se proclama desde el Palacio Gris. Yeruvá, Sadesa, Carnave y otras empresas siguen incumpliendo al amparo de la incapacidad o connivencia de las autoridades municipales que en lugar de atacar en serio los problemas se dedican a armar frases marketineras y a cuidar a quienes en cada campaña hacen su aporte económico.

 


 

Publicado en Edición Uno – Domingo 27 de marzo

 


GAY MEINERS OLORES YERUVA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web