En el marco de actividades programadas por sus primeros 50 años de servicio, el Rotary Club Esperanza, realizó el pasado sábado una jornada de reflexión sobre cómo podemos contribuir a la paz, a la convivencia pacífica y a la construcción ciudadana; a través del desarrollo de la inteligencia emocional.
La misma fue coordinada por la Dra. Mireya Gottero, Abogada, Mediadora y Doctora en Educación. La actividad que se desarrolló en el Salón de la Sociedad Médica, fue abierta a todo público contó con más de 50 asistentes llegados desde ámbitos educativos e institucionales.
El problema de la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones: psicológica, verbal o física, preocupa cada vez más a la sociedad, por ello, el Rotary Club Esperanza, impulsó esta jornada que buscó proponer un espacio de reflexión para que, como personas racionales volvamos a repensar nuestra responsabilidad de cómo enfrentar las situaciones problemáticas.
En el transcurso de la charla la Dra. Mireya Gottero compartió algunas reflexiones:
El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del humor, la empatía...
Una vez que somos capaces de reconocer nuestros diferentes sentimientos, nuestra posibilidad de controlarlos es mucho mayor..
"Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad".
Dr. Daniel Goleman
[gallery ids="84791,84790,84789,84793,84794,84792"]
[gallery ids="84791,84790,84789,84793,84794,84792"]
Galería de Imágenes gentileza Ernesto Collomb