“En la provincia hubo una asistencia de entre el 70 y 75 por ciento de alumnos”, informó oficialmente el Ministerio de Educación santafesino tras la primera jornada del operativo de evaluación nacional “Aprender”. Hubo una marcada inasistencia de alumnos en varias escuelas públicas, a diferencia de las privadas donde la participación fue cercana al cien por ciento. En Reconquista se suspendió por tormenta.
El nuevo operativo diseñado por el Ministerio de Educación para evaluar los niveles de aprendizajes de primario y secundario se llevó a cabo hoy en todo el país en medio de fuertes críticas por parte de los gremios docentes y algunas preguntas que se filtraron a los medios. Si bien en Santa Fe no hubo colegios tomados como en Buenos Aires, se vio una importante inasistencia en las escuelas públicas.
La evaluación involucra a los alumnos de tercero y sexto grados de la primaria y de segundo y quinto año de la secundaria en las áreas de Lengua y Matemática, mientras que sólo los de quinto del nivel medio deben rendir también Ciencias Naturales y Sociales, y proseguirán la evaluación mañana.
Para el sexto de primaria y quinto del secundario, la prueba es censal, es decir que comprende a absolutamente todos los alumnos de esas divisiones. No obstante, el “faltazo” de alumnos se hizo sentir.
“La verdad es que vino entre el 30 y 40 por ciento del total de alumnos comprendidos en la evaluación, al menos en el turno mañana”, admitió Javier Cruells, director del comercial Domingo Silva, donde se evaluaba a diez divisiones de quinto año y dos “muestras” de segundo año. A su entender, esto se debe en parte, a que la cartera educativa nacional decidió que hoy no hubiera clases para los estudiantes que no estaban alcanzados por el operativo. “Quizá hubiese sido mejor tomar la prueba en un día normal de clases”, opinó el docente.
Opiniones a favor y en contra
María Ester Heymo, directora de la primaria Beleno, dijo que el 70 por ciento de los chicos de sexto grado se presentó al examen. “Creo que los factores de la inasistencia fueron el mal clima y la complicación familiar al no tener clases los hermanitos. Es importante contar con evaluaciones para ver dónde estamos parados y reformular cuestiones para el año que viene, aunque las críticas metodológicas son ciertas y tienen que ver con que las preguntas son estandarizadas cuando se está hablando de poner el acento en las trayectorias individuales de cada chico”, consideró.
En tanto, la directora del secundario Simón de Iriondo, Irene Arson, añadió que “son interesantes estas evaluaciones siempre y cuando no tengan el objetivo de ir en contra de las escuelas y los profesores. Una crítica que haría es que los alumnos no están entrenados para responder al múltiple choise, no coincide en cómo estamos enseñando”.
Para Cruells, la prueba Aprender no varía mucho de las evaluaciones anteriores. “No le veo muchas diferencias, son operativos similares. Los cuestionamientos tienen que ver con las distintas miradas que hay sobre un mismo dispositivo”.
Privados con mejor participación
Al contrario de las públicas, en los colegios privados la respuesta de las familias fue a favor del operativo. En tres colegios privados consultados por El Litoral -el secundario Nuestra Señora del Calvario, y las primarias Macagno y de Nuestra Señora de Guadalupe-, la asistencia de los alumnos fue “casi total”, según dijeron.
“Los padres demostraron el compromiso que se había pedido en el marco del Aprender. Esperemos que este operativo no quede sólo en datos, sino que realmente sirva para generar políticas educativas y rever aspectos en las prácticas de enseñanza, en estrategias metodológicas, en capacitación de docentes y directivos, en la infraestructura de algunas escuelas con necesidades. Que se nos haga una devolución, porque contar con una mirada ajena puede ser positivo para seguir aprendiendo”, opinó Luz Marina Bruera de Gatti, directora del colegio primario céntrico Nuestra Señora de Guadalupe.
Había también cuadernillos a llenar por directores y docentes, y los planteles de educadores estaban -además- abocados a la jornada de formación de Escuela Abierta de la provincia.
Reconquista: suspendido por la lluvia
La titular de la Región II de Educación -con sede en Reconquista-, Lucía Escobar, confirmó a medios del norte santafesino que “por la lluvia las escuelas no llegan al 75 por ciento de asistencia” y, por lo tanto, se suspendió el examen Aprender.
La lluvia torrencial que cayó esta mañana sobre esa ciudad obligó a las autoridades educativas a suspender la evaluación, que pasará para el 25 de octubre. También confirmó que “el plan de Escuela Abierta se realiza con normalidad porque los docentes sí están en las escuelas”.
Fuente: El Litoral