Regionales

Estatales rechazaron el 21 por ciento de aumento y habrá paro

En una reunión de la paritaria central con los gremios estatales, el Ejecutivo santafesino ofreció un aumento del 21 por ciento en dos tramos. UPCN y ATE rechazaron la propuesta y el miércoles habrá paro.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, junto a su par de Economía, Gonzalo Saglione, recibieron este lunes en Casa de Gobierno a los representantes de los gremios de los trabajadores de la administración central, encabezados por el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, y su par de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, para dar a conocer el incremento salarial del 21 por ciento  a pagar en dos tramos (12 por ciento en marzo y 9 por ciento en julio), en un nuevo esfuerzo presupuestario del Estado provincial.

Durante la reunión se analizaron, además, distintos aspectos que hacen a las condiciones laborales de los trabajadores estatales y al impacto que el mencionado incremento tendrá en las distintas categorías de los empleados públicos.

También, la propuesta se completó con el ofrecimiento de incluir una cláusula de actualización automática de salarios por el índice de precios al consumidor que publica el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), como resguardo del poder adquisitivo de los sueldos de los trabajadores, ante cualquier suba inflacionaria que supere la pauta salarial acordada.

Rechazo gremial

“Desde UPCN rechazamos la propuesta. No la vamos a transmitir a los afiliados porque tenemos en claro que no la van a aceptar”, dijo Molina, quien anunció que desde el gremio, previo a la reunión, “teníamos decidido desde la comisión directiva que si la propuesta no era acorde, este miércoles habrá una jornada de protesta, un paro sin concurrencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de las guardias mínimas”.

“Entiendo que es un gran esfuerzo del gobierno prosiguió Molina, pero no satisface el reclamo de los trabajadores y no merece ser transmitida a los compañeros”.

Respecto de las pretensiones del sindicato, el secretario general de UPCN dijo que el ofrecimiento de incremento salarial tiene que tener “una proyección que cubra la inflación de 2017, y recuperar lo perdido en 2016”.

En tanto, Jorge Hoffmann dijo que este lunes por la tarde en ATE “vamos a resolver qué medida vamos a tomar. Seguramente será una medida de fuerza esta semana, pero tenemos que definir qué medida de fuerza es”.

El secretario general de ATE dijo que “estamos planteando que dentro de la política salarial anual, que sería esta del 21 por ciento ofrecido, debe contemplarse además la perdida del año anterior, y esto no estuvo contemplado por el gobierno en ninguna instancia. Insistimos en que tenemos que recuperar lo perdido el año pasado”, expresó Hoffmann.

ATE aumento estatales OFRECIMIENTO PARITARIA PARO UPCN

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web