Locales

Trabajó en obra para salvar a Venecia de inundaciones

Una enorme serpiente marina aislará Venecia del mar. Más de 75 cajas de acero de entre 10 y 30 metros de altura se alzarán gracias a un sistema hidráulico cuando el mar suba más de 1,10 metros.

 

 

 

Gómez indicó que “se trata de una obra monstruosa, que abarca más de 25 kilómetros” y en la cual realizó “el desarrollo del software de control de las compuertas del sistema MOSE”. Especificó que “las compuertas se alojan en la costa con el objeto de separar el agua de la laguna de Venecia de las aguas del Mar Adriático cuando hay marea alta”.

 

 

 

“El problema de Venecia es que se inunda con la marea alta, y la tierra debajo de la ciudad se va socavando, es decir que la ciudad se está hundiendo. Para evitar esto, la solución que se propuso es realizar esta separación de las aguas del mar y la laguna cuando hay marea alta, mediante tres bocas de puerto naturales –tres bocas de entrada a la laguna- y en una de ellas se instaló una isla artificial porque la extensión era muy grande para las compuertas”, explicó.

 

Sobre la experiencia, contó que estuvo instalado en un pueblo muy pequeño donde la vida es muy tranquila y admitió que extrañó las costumbres argentinas. Además, señaló que la empresa para la cual trabajó está analizando la posibilidad de continuar con su participación en el proyecto desde Esperanza.

 

 

 

En la CSC Radio contó que también trabajó en Kenya, Bareim, Paraguay y como proyectos a futuro podría concretarse un viaje de trabajo a México.

 

 

 

Qué es el proyecto MOSE

 

 

 

Las mareas altas del mar Adriático inundan las plazas y las calles de Venecia cada vez más a menudo. Una dramática consecuencia del cambio climático. El controvertido proyecto MOSE (Moisés), una de las mayores obras de ingeniería de nuestro tiempo, trata de proteger la ciudad de la embestida del agua.

 

 

 

Para salvar a Venecia de las grandes mareas e inundaciones trabajaron 3.000 obreros de 50 empresas construyendo una red de diques flotantes que conforman el proyecto MOSE (Moisés), que comenzó en 2004, después de 20 años de preparación. Son varios kilómetros de obra que tienen como objetivo proteger la ciudad de olas de hasta tres metros de altura.

 

 

 

Moisés es un sistema de 78 diques móviles repartidos en cuatro ramales en las tres entradas de la laguna de Venecia.

 

 

 

Los diques están insertos en módulos que reposan en el fondo del mar. Durante las mareas bajas, las compuertas permanecen abiertas y apoyadas en un receptáculo situado en el fondo, permitiendo de esta forma el movimiento natural del agua, entre la laguna y el mar, con un mínimo de interferencia.

 

 

 

En caso de marea demasiado alta, los diques se levantan y protegen la laguna. Cuando la marea supera el 1,10 metro (suele suceder seguido) reciben una inyección de aire comprimido, elevándolas e impidiendo la entrada de agua.

 

 

 

Más tarde, cuando la marea baja, las compuertas se vuelven a llenar de agua hasta llegar de nuevo al fondo del mar. Es decir, ante la previsión de “aguas altas”, como se conoce en la zona a las mareas, dichas compuertas comienzan a llenarse de aire, desalojando el agua de su interior y elevándose hasta conseguir crear un dique que contiene la entrada de agua del Adriático durante el período de “crisis”, que en los peores casos tiene una duración de alrededor de cinco horas

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

 

 

ESPERANCINO inundaciones VENECIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web