Cammisi comentó que “las ponencias estaban a cargo de profesores, formadores o periodistas, pero también hubo dos ponencias de grupos de Payamédicos, uno de un grupo que viene trabajando desde hace un año con una chica que tuvo un ACV y la segunda del grupo de Esperanza”. Al respecto, destacó el afectuoso recibimiento de los presentes y afirmó que “valió la pena” el esfuerzo.
Contó además que el sábado por la noche se realizó una “Paya-Marcha” sobre calle Florida, de la que participaron más de 350 payamédicos. “Fue una cosa desopilante”, definió.
Asimismo, señaló que “esta experiencia sirvió para reafirmar la base del trabajo de los payamédicos en Esperanza y para darnos cuenta de lo bien que estamos, porque todo lo que estamos haciendo está absolutamente dentro de la paya-ética, hacemos lo que se espera de nosotros y de forma correcta”. “También nos dimos cuenta del importante acompañamiento de los medios de comunicación que tenemos en la ciudad”, agregó.
Por último, informó que el 25 de noviembre Payamédicos Esperanza estará en la Cruz Roja acompañando la Campaña de Donación de Médula y adelantó que también acompañarán la caravana de los Bomberos Voluntarios en la campaña “Una Nochebuena para todos”, además de continuar con las habituales intervenciones que se realizan en el SamCo, el Hospice “La Piedad” y geriátricos.
Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio