Locales

Escuela N°644: “En octubre tendríamos que tener respuesta”, afirmaron desde el Ministerio de Educación

Por incumplimientos de la empresa constructora, la rescisión del contrato se produjo en diciembre de 2018 y  la preparación de los nuevos pliegos para efectuar otra licitación llevó ocho meses. Ahora habrá que esperar otro mes más a que el INET apruebe la financiación. La nueva secundaria de barrio La Orilla estará lista para iniciar el ciclo lectivo 2020.

 

La subsecretaria de Recursos Físicos y Logística del Ministerio de Educación de Santa Fe, Cristina Difilippo, dio explicaciones en diálogo la CSC Radio, Difilippo afirmó que “a pesar del tiempo transcurrido se siguió trabajando con las cuestiones administrativas y de entrega de pliegos ante el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), porque la obra se licitó y comenzó en 2017 y luego la empresa no pudo aguantar el impacto financiero del país y al no cumplir con el contrato se la intimó varias veces durante el 2018”.

 

Confirmó que “la empresa solo hizo el 25% de la obra total, cuando en realidad debería haber estado terminada en el 2018”.

 

Agregó que “ante los incumplimientos, se rescindió el contrato en diciembre de 2018, donde la provincia tomó posesión de la obra lo que implicó volver a hacer mediciones y nuevos pliegos, y en este 2019 se terminó de cumplimentar ante el INET, el pliego está aprobado y listo para llamar a licitación pero se está a la espera del financiamiento”.

 

 

En cuanto a los recursos, explicó que “la obra tiene afectados recursos del INET y llega para esta obra y no se puede trasladar a ninguna otra, por eso con el mismo presupuesto se hace el mismo pliego y el costo para terminar la obra que es de 26 millones de pesos, que supera lo que nos queda de saldo, es lo que se necesita que se apruebe para poder llamar a licitación”.

 

“De los 26 millones hay un monto de unos 10 o 12 millones que no se pueden usar hasta que no se apruebe el nuevo pliego. El nuevo pliego se aprueba pero al haber diferencias en el monto de la obra hubo que pedir una ampliación y es lo que se está esperando”, especificó.

 

Sobre los trabajos que faltan, mencionó que “quedó paralizada la parte que se demolió al principio” pero destacó que “ante esa demolición se sacó a los alumnos de las cercanías y por eso se buscaron otros lugares donde dar clases de manera continua”.

 

“Entiendo que la escuela se necesita pero hay tiempos que no dependen de nosotros, como provincia hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance y más, y la única parte que falta es esta y también estamos trabajando con el INET para que nos manden cuanto antes la documentación para poder llamar a licitación. Hemos tratado de hacer lo más rápido posible toda la cuestión técnica administrativa”, explicó.

 

 

Reveló que “hace un mes” está todo presentado y se está esperando esa documentación y desde el organismo nacional “indicaron que en un mes o dos salía pero pedimos que fuera antes, pero más allá del pedido está la decisión de ellos de otorgar el financiamiento que falta”.

 

“Se pidió esta obra con prioridad pero no depende de nosotros la celeridad con que el INET aprueba el financiamiento, y Nación viene incumpliendo bastante durante el año en lo que tiene que ver con el aspecto financiero de las obras, en algunas se pudieron salvar estas cuestiones, pero lamentablemente en esta la empresa no aguantó el impacto financiero”, analizó.

 

“Estamos a la espera y en octubre ya tendríamos que tener una respuesta porque es una de las únicas obras que están pendientes con el INET”, adelantó.

 

Nueva secundaria de La Orilla para 2020

 

Por último, mencionó que “con fondos provinciales se está terminando la construcción de una escuela secundaria nueva en barrio La Orilla de Esperanza que es lo que se necesita para terminar de absorber la demanda de estudiantes” y aseguró que “en octubre se terminarán las últimas terminaciones para que pueda estar en condiciones al inicio de 2020”.

 

ESCUELA 644 financiamiento INET licitacion MINISTERIO DE EDUCACIÓN recursos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web