Locales

Enojo de vecinos por olores

Los olores nauseabundos no se podían evitar durante el domingo, lunes y martes pasado en el sector este de la ciudad de Esperanza. Según el relato de los vecinos cerraban las ventanas y persianas, apagaban los aire acondicionado y bloqueaban todos los lugares por donde podría entrar olor exterior y era imposible de ser evitado.

 


 

El sector que se vio afectado fue la zona este de Esperanza, viviendas cercanas al predio ferial y zona del Parque de la Agricultura. El olor era intenso y en algunos casos producía efectos vomitivos. Los relatos de los afectados daban cuenta que se trataba de un olor más intenso al del proceso de sangre vacuna que habitualmente los afecta y que relaciona directamente sus padecimientos a los efluentes de la empresa Yeruvá. Algunos también señalaban que se estaba produciendo una remoción de tierra y otros desechos en una cava del lugar.

 


 

Un dato que sorprendió ante los cientos de llamados de vecinos a los medios de comunicación fue el relato de algunos que aseguraban que el olor venía por las bocas de tormenta y que era muy intenso.

 


 

QUEJAS SIN RESPUESTAS

 


 

Más de cien llamados recibieron entre lunes y martes pasado en las oficinas de Saneamiento Ambiental local denunciando los olores y pidiendo que el gobierno municipal "haga algo". Fue así que desde el área desde donde alegan que "se terminó la impunidad" se habrían comunicado el lunes para alertar que visitarían el martes a la empresa cuestionada por los vecinos. El responsable contratado por la intendenta para asesorar en cuestiones ambientales no se encontraba en la ciudad.

 


 

Tras las repercusiones mediáticas de las quejas de los vecinos en la jornada del martes, el vocero de la empresa Yeruvá se desvinculó rápidamente afirmando que ellos no habían tenido proceso durante el fin de semana. Roberto Gay también atacó a la prensa que lo criticó. En realidad la prensa advirtió que el estado municipal puede no aplicar las mismas exigencias con esa firma ya que Gay fue el "Coordinador de Gabinete" (funcionario público) de Ana María Meiners, apoyó desde la empresa la campaña publicitaria de la por entonces candidata y actualmente integra el directorio de la empresa de servicios municipales "Esperanza Servicios SAPEM", lo que asegura que el empresario tiene "contacto directo" con la mandataria local.

 


 

Periodísticamente se pudo conocer después que en la empresa habrían procesado sangre porcina en mal estado y que ante las públicas consecuencias ordenaron retirar del lugar la materia y todo lo que pueda producir el olor que a esa altura era verdaderamente insoportable. Había que borrar todo rastro. Las fuentes informativas llegan desde ámbitos muy cercanos a la empresa y confirman que el martes cuando autoridades locales "inspeccionaron" la planta fabril encontraron nada de que preocuparse.

 


 

Desde una cava cercana confirmaron también que realizaron un movimiento de tierra ante la aparición de desechos de animales pero aseguraron que los olores para nada podían ser comparados.

 


 

La polémica continúa y se mantiene vigente ante el enojo de los vecinos que sienten que el estado no les brinda respuestas a sus reclamos. No dudan en relacionar a la empresa con vínculos muy cercanos al poder y reniegan de todos.

 


OLORES YERUVA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web