Locales

Santa Fe elige a los convencionales que reformarán su Constitución y la ciudad elige candidatos a concejales

Comicios históricos en un marco de apatía ciudadana. Esa es la paradoja que encierra el acto electoral de este domingo, en el que los santafesinos votarán a los convencionales que, después de 62 años, culminarán el proceso de reforma constitucional de la provincia que se inició el año pasado en la Legislatura con la sanción de la ley de necesidad.

La Convención Constituyente tendrá 69 integrantes. Cincuenta son elegidos por distrito único, como los diputados, y 19 por cada uno de los departamentos, como los senadores.

Algo más de 2.800.000 personas, entre ellas 77 mil menores de entre 16 y 18 años, están habilitadas para votar en toda la provincia. Las mesas para hacerlo estarán abiertas entre las 8 y las 18, luego de lo cual comenzará el escrutinio.

En algunas localidades se realizarán al mismo tiempo las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) de concejales y en otras más se agregarán las de intendente o jefes comunales.

En el caso de Esperanza, los ciudadanos que acudan a sufragar se encontrarán con tres boletas únicas. Una, de color naranja, para votar convencionales por distrito único. Otra, de color azul, para el convencional por departamento. Y la tercera, de color amarillo, con los precandidatos a concejal.

La apatía, el poco entusiasmo ciudadano que se vio en la campaña, puede ser un factor clave a la hora de leer el resultado.

Que se sostenga la tendencia sería una mala noticia para las fuerzas más pequeñas, porque les costará llegar al piso del 2,5 por ciento del padrón (unos 70 mil votos) que impone la ley de necesidad de la reforma para entrar en el reparto de constituyentes.

 

Pullaro y el desafío de la reelección

En la elección de convencionales por distrito único, la lista que lleva las de ganar es la de Unidos, que encabeza Maximiliano Pullaro. La pregunta es si estará más cerca del 30 o del 40 por ciento. Si estuviera en el piso se alejará de la posibilidad de tener mayoría propia y eso lo obligará a establecer alianzas para sacar de la Convención los temas que más le interesan, entre ellos la reelección del actual gobernador. Si se acercara al 40 por ciento, y con un buen desempeño en los departamentos, podría llegar a controlar el cuerpo que redactará el nuevo texto constitucional.

La oposición va fragmentada, tanto la peronista como la no peronista.

El PJ oficial hizo una alianza con el Frente Renovador y Ciudad Futura, que puso al candidato que encabeza la lista Más para Santa Fe: Juan Monteverde. Por fuera van el senador Marcelo Lewandowski, en alianza con el ex dirigente del socialismo Rubén Giustiniani en Activemos, y Roberto Sukerman, que encabeza la nómina del partido País.

Por derecha, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, y Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, disputarán al menos parte del voto anti política. Mientras que una outsider se suma a la oferta electoral para los desencantados: la boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras, del Frente de la Esperanza.

La ex ministra de Educación Claudia Balagué va a la cabeza de la lista del Frente Amplio por la Soberanía y Carla Deiana de la del Frente de Izquierda.

También se presentan Acuerdo Ciudadano (con Nicolás Rabosto a la cabeza), Ariel Araujo (Confluencia Santafesina) y el Partido Moderado (Walter Eiguren).

Las boletas que encontrarán los esperancinos en las urnas

La disputa departamental

La elección del convencional por el departamento pone en competencia al actual senador Rubén Pirola (PJ) y la diputada provincial Jimena Senn (UCR) como los dos candidatos más conocidos en Las Colonias. Esta última tuvo un impactante apoyo del gobernador de la provincia para su elección, con permanentes visitas y anuncios de soluciones.

También estarán como opción en la boleta Andrea Martínez concejal de Esperanza que representa al frente de Amalia Granata, Sebastián Spies como candidato de La Libertad Avanza y Daiana Gimenez del Frente de Izquierda.

 

El intendente expone su gestión

La ciudad de Esperanza es una de las siete localidades del departamento Las Colonias que tendrán Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Aquí se definirán los candidatos para la elección del 29 de junio próximo en tres frentes.

Para muchos la elección de este domingo evalúa la gestión de Rodrigo Müller y es allí donde centraron la campaña desde la oposición. El rol del Concejo Municipal, el aumento de tasas y el exponencial aumento del personal político fueron partes de las críticas. Las obras y la capitalización con maquinarias y equipos, la respuesta oficial.

En el frente oficialista Unidos compiten Cristian Cammisi en la lista del intendente, Diego Baigorria desde el sector socialista y Ariadna Romero en una tercera lista. En el frente La Libertad Avanza lo hacen Natalia Baroni y Sebastián Spies y en el Frente Somos Vida y Libertad, competirán Andrea Martínez, Martín Kemmerer y Anabella País.

Por fuera de esos tres frentes, el PJ se presenta fragmentado con Ignacio Engler desde el oficialismo y Carolina Trod en otro sector. Ambos deben superar el piso mínimo de votos para participar de la elección general.

Las elecciones están en marcha y el nuevo contrato social de la comunidad se define este domingo con los votos de los santafesinos.

DOMINGO HISTORICO ELECCIONES CONVENCIONALES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web