Locales

En Santa Fe, la educación tiene que viajar gratis

Germán Kahlow, diputado provincial del Frente Renovador y jefe de bloque en la cámara baja  acompañó a Oscar Martínez (diputado nacional por el Frente Renovador y referente del massismo en la provincia) en el lanzamiento del proyecto legislativo “Boleto educativo gratuito para estudiantes, personal docente y no docente”, el acto tuvo lugar en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, la cual fue colmada con la presencia de estudiantes y docentes de todos los niveles.

 

Oscar Martínez, quien presentó el proyecto en el Congreso de la Nación destacó que el mismo tendría alcance nacional pero que se hace especial hincapié en el territorio santafesino ya que la provincia está en condiciones de ejecutar un programa de gratuidad de transporte  de estas características ya que requeriría de un presupuesto de $180 millones de pesos, apenas un cuarto de lo que el gobierno provincial gasta en publicidad.

 

El diputado nacional explicó “…es boleto educativo porque queremos que toda la educación viaje gratis y la educación tienen tres patas, el que enseña, el que aprende y el que trabaja para la educación funcione limpiando las escuelas y establecimientos y que le da de comer a los alumnos. Por ello llamamos boleto educativo y no boleto estudiantil porque nosotros queremos que el que estudia no pague, que el que enseña no pague y el que trabaja para que la educación funcione no pague…”   Y agregó “…el boleto funciona para los que tienen su escuela a más de diez cuadras...”

 

En cuanto a la implementación, el proyecto de Martínez estipula hacerlo a través del sistema de abono y a través de la tarjeta. “Es importante que el programa se desarrolle a través de la tarjeta magnética en toda la provincia. Además puede transformarse en una tarjeta de beneficios, con el sistema de compras especiales, como se ha implementado en ciudades del Gran Buenos Aires”.

 

Germán Kahlow destacó, “…la herramienta más importante con la que contamos para reducir las desigualdades sociales, es la educación; es el factor de movilidad social más importante de toda la historia.  Y a mediano y  largo plazo, es el factor clave para la disminución de la violencia en cualquier comunidad, claro está, debemos acompañar a nuestros estudiantes y personal docente y no docente con políticas de Estado que busquen la promoción de la misma, con políticas que apuntalen al sistema educativo sumando cada vez mayor calidad.  La educación es una pata estratégica para el futuro del país.”

 

Vale aclarar que idéntico expediente está en estado parlamentario desde febrero dentro de la legislatura local y, el 5 de septiembre pasado en el Concejo de la ciudad capital.

BOLETO EDUCATIVO DIPUTADO Kahlow PRESENTACION

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web