La transformación en autovía de la ruta nacional Nº 19, que comenzó hace dos años y siete meses, ya muestra un avance promedio del 78 por ciento y se prevé que quedará habilitada en mayo de 2011. Hasta el momento, la obra demandó una inversión de 510.978.445,9 pesos.
La nueva autovía, fundamental para el crecimiento de la Región Centro y la comunicación del Mercosur, tendrá una longitud de 136 kilómetros y unirá las ciudades de Santo Tomé y San Francisco, en la provincia de Córdoba, atravesando los departamentos La Capital, Castellanos y Las Colonias.
De acuerdo al informe elaborado por la Unidad de Gestión del Programa de Infraestructura Vial de Santa Fe, si bien el progreso más significativo se muestra en el lote 5, donde el avance llega al 86 por ciento, el avance de la obra se plasma a lo largo de todo su recorrido.
La colocación de la carpeta de concreto asfáltico, las tareas de hormigonado y la correspondiente construcción de banquinas ya fueron concretadas en su mayor parte.
Además, ya se realizaron trabajos de rectificación de curvas sobre la ruta existente; dársenas para colectivos; retornos y rotondas de acceso; se colocaron barandas metálicas de protección; y canteros centrales con columnas de iluminación.
LOS TRABAJOS
Tanto en Santo Tomé como en Sa Pereira, en los puentes ubicados sobre el Ferrocarril Nuevo Central Argentino (kilómetros 6 y 60 respectivamente) se están realizando trabajos de empalme de las dos manos con la rampa de acceso a los mismos.
Estos puentes, al igual que el ubicado sobre la autopista Rosario-Santa Fe y aquel que se encuentra por encima de la ruta provincial Nº 32 en Frontera, está en su última etapa de construcción.
Mientras tanto, ya finalizó el puente sobre los ferrocarriles Mitre y Belgrano, en Frontera, y los proyectados sobre los arroyos Colastiné, del Sauce y la Cañada del Sauce, en la localidad de Sa Pereira.
UNA OBRA ESTRATÉGICA
Compuesta de dos calzadas con dos carriles cada una, cantero central y control parcial de accesos, la obra utilizará como calzada oeste-este (Córdoba-Santa Fe) el camino existente y como calzada este-oeste (Santa Fe-Córdoba) el nuevo camino, en construcción sobre el costado norte del actual.
En lo que hace a la extensión del proyecto, este se inicia en el empalme con la ruta nacional N° 11 en Santo Tomé, atravesando una zona de densidad poblacional media, a media alta, en sus primeros 3 kilómetros hasta la intersección con la autopista Rosario-Santa Fe y una zona de menor densidad hasta el kilómetro 10, aproximadamente.
El trazado, en tanto, continúa hacia el oeste, cruzando 11 distritos rurales de muy baja densidad poblacional, hasta el empalme con la ruta nacional N° 158 en Córdoba. En este trayecto, la vía atraviesa los sectores urbanos de San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, Frontera y San Francisco, donde finaliza el proyecto.
Por otra parte, la ruta brinda acceso a 14 localidades que se ubican en una extensión de 10 a 20 kilómetros al norte y sur de la misma, y es cruzada por 65 caminos de los cuales 15 poseen la categoría de rutas (principales y secundarias) y 20 caminos rurales pueden considerarse como relativamente importantes.
CALIDAD AMBIENTAL
A lo largo de toda la autovía se sigue adelante con el Plan de Forestación previsto en el Plan de Manejo Ambiental y Social a través de la implantación de árboles del lado norte y de arbustos sobre el cantero central.
Estas acciones tienen que ver con que la forestación constituye un aporte esencial a la calidad ambiental del proyecto. Uno de los objetivos perseguidos mediante la plantación de especies arbóreas y arbustivas es mejorar las condiciones escénicas y paisajísticas, adecuando ambientalmente la obra construida.
En particular, lo que se busca es compensar la vegetación afectada por la construcción y aprovechar el valor de la forestación paisajista como amenizador del tránsito, así como para aumentar la seguridad vial, resaltando los trazados y evitando problemas de deslumbramiento.
Prensa Gobierno Provincial