Locales

Es eje central del PDP el cuidado del medio ambiente

En plena campaña electoral, el candidato a intendente por el Partido Demócrata Progresista (PDP), Sergio Bendahan, y la candidata a renovar su banca de concejal, Gabriela de Oggioni, enfatizaron en la necesidad de encarar proyectos para “mejorar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y generar fuentes de ingresos”. Mencionaron proyectos de separación domiciliaria y recolección diferenciada de residuos y el cumplimiento de la ordenanza para recolectar residuos eléctricos y electrónicos.

 

 

 

Bendahan mencionó en la CSC Radio que “en su momento se había iniciado la recolección diferenciada y la separación de residuos por parte de los vecinos, sectorizando la ciudad y a través de la planta de tratamiento Limpes, pero hoy estamos  a foja cero porque no se separan residuos en los domicilios”. Al respecto, consideró que “es algo que de modo urgente se debe poner en práctica”.

 

 

 

Contó que “en todos los edificios públicos de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, se realiza la separación de residuos y el municipio tiene un retiro diferenciado”, con lo cual sostuvo que “es sumamente factible de realizar, coordinando acciones entre las vecinales e inculcando el tema en los vecinos”.

 

 

 

Destacó además que “la basura también puede ser una forma de ingreso económico” y opinó que “se podría revalorizar lo que se hacía en alguna gestión anterior donde había proyectos para instituciones que se canalizaban con los resultados de la venta de lo reciclado en el Limpes”. “Hay que buscar la forma en que los ingresos que se logren de lo producido en la separación de residuos se vuelquen a la sociedad en algo de bien público o en las instituciones”, sentenció.

 

 

 

Al respecto, destacó que “es necesario buscar herramientas para mejorar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y generar fuentes de ingresos”.

 

 

 

Recolección de residuos eléctricos y electrónicos

 

 

 

Por su parte, Oggioni destacó que “esto va conectado con la ordenanza que se aprobó hace un tiempo que dispone el Programa de Residuos Eléctricos y Electrónicos y que establece que dos veces al año se hagan recolecciones de este tipo de aparatos en distintos puntos de la ciudad”.

 

 

 

Lamentó que “desde que se aprobó la norma sólo se hizo una vez, hace un año en el Colegio San José, y se esperaba que en septiembre se hubiera hecho otra recolección en otro barrio de la ciudad” y mencionó que “esa campaña fue exitosa porque los vecinos acercaron gran cantidad de artículos electrónicos, pero todavía hay un montón de residuos de este tipo en los domicilios que tienen una composición altamente contaminante y de gran peligrosidad”.

 

 

 

“Ante esto creo que tenemos que hacer acciones concretas que nos permitan evitar una disposición inadecuada. Las empresas tienen un protocolo para deshacerse de ese tipo de residuos pero no así los ciudadanos que tienen en sus casas enorme cantidad de artículos que no saben dónde tirarlos, y así terminan en las zanjas o los canales a cielo abierto. En esto el Estado tiene un rol indelegable y muchas veces las normas están pero no se cumplen” concluyó.

 

 

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

BENDAHAN Oggioni PDP

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web