Tras la reunión de empresarios del comercio, los servicios y las industrias que se realizó el jueves en la sede del CICAE, la entidad gremial empresaria emitió un comunicado que se titula: "Empresarios solicitan ser escuchados ante la preocupante situación económica".
La próxima semana se producirán nuevas reuniones. Elevarán preocupación a las cámaras sectoriales. Curiosamente, demandan reuniones a concejales y legisladores y no a la intendenta o al gobernador o ministro. Ninguno de estos actores políticos les resolverá nada ya que hablamos de problemas con la política económica nacional.
El comunicado de la entidad gremial empresaria expresa textualmente:
EMPRESARIOS SOLICITAN SER ESCUCHADOS ANTE LA PREOCUPANTE SITUACIÓN ECONÓMICA
En la jornada de ayer, jueves 30 de enero, la Sede del CICAE fue el ámbito propicio de una amplia reunión que la dirigencia empresaria convocó para escuchar - fundamentalmente- a comerciantes, industriales y prestadores de servicios, con interés en manifestarse ante la preocupante situación económica que afecta e impide el normal desarrollo de sus actividades.
Estuvieron presentes referentes empresarios de todos los sectores: Comercio (32%), Servicios (14%) e Industria (55%), incluyendo a los metalúrgicos (14%), muebleros (14%) y alimentos, químicos y afines (27%).
Es destacable la declaración unánime de los empresarios presentes, en cuanto a que se reconocieron ellos mismos ser también parte del problema, empezando por asumir la cuota de responsabilidad para encontrar la solución -que quedó claro- depende de todos.
Entre los aspectos planteados, el sector comercial manifestó que este es un momento de plena incertidumbre, en el cual no hay políticas de estado, tampoco claridad ni permanencia en las reglas de juego: “este es un país sin rumbo y no se sabe con qué te vas a encontrar mañana”.
Un representante de importante metalúrgica que opera en el comercio internacional, acotó sobre las dificultades para obtener resultados concretos por parte de funcionarios nacionales, luego de ser atendidos en audiencias: “como empresarios estamos comprometidos con el país pero ellos no nos escuchan, se mantienen ausentes”.
Otra importante reflexión fue que “el país requiere funcionarios competentes e idóneos en los cargos de gestión, empezando por dejar de lado el partidismo y los intereses personales, como también la mentira”. Observaron la falta de diálogo y acuerdos entre los gobiernos y los organismos estatales, lo que entorpece y desalienta aún más la actividad empresaria.
Coincidieron en que lo central de esta crisis es la inflación, generada principalmente por la falta de divisas en la economía a raíz de que: no generamos suficiente producción exportable y no atraemos inversión extranjera e incluso, desalentamos al turismo internacional. Entre las principales preocupaciones señalaron: desabastecimiento y falta de insumos, en cantidad y calidad; acortamiento en los plazos de pago a proveedores; falta de financiamiento; alta carga impositiva y excesiva burocracia.
Todo esto es a modo de síntesis. Son puntos sobre los cuales cada Comisión y Cámara del CICAE se comprometió ante los empresarios presentes, retomar para profundizar en reuniones durante la próxima semana. El objetivo que se propusieron es elaborar informes sectoriales para que esta Institución eleve uno integral a las gremiales empresarias de mayor grado, provinciales y nacionales. Y por otro lado, en lo local y provincial, solicitar reuniones a nuestros Concejales y Legisladores, con el fin de dar a conocer las necesidades del sector empresario a modo de aporte para la definición de políticas de corto, mediano y largo plazo que eviten crisis como la que hoy vivimos.
La solución depende de todos; por lo tanto, nos requiere a todos.
Prensa - Cicae