Regionales

El trigo implantado está necesitando lluvias

 

La falta de lluvias en el centro norte santafesino empieza a notarse en un incremento de los lotes regulares, que alcanzaron sólo al 5%, según el reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA). Por el mismo motivo disminuyó el ritmo en la siembra de girasol.

 

 

 

 

 

"La ausencia de precipitaciones, la inusual amplitud térmica para la época del año y la lenta, pero constante disminución del agua útil en los perfiles de los suelos" provocó que, en los últimos días, la proporción de lotes de trigo en estado regular se eleve al 5% en los departamentos del centro norte santafesino que monitorea el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

 

 

 

"El 95 % de los cultivares se encontraron en estado bueno a muy bueno con lotes excelentes y un 5 % regular, porcentaje que en los últimos días aumentó", indicó el reporte semana. Y añadió que "hasta la fecha, no se constataron plagas, ni enfermedades de importancia en los trigales".

 

 

 

En la campaña 2023 se sembraron con trigo 436.000 ha, 115.500 ha más que el año anterior que fueron 321.000 ha., por lo que se incrementó un 36 % la superficie cubierta con el cereal de invierno.

 

 

 

"La realidad ambiental que se registró en la semana se caracterizó por la amplitud térmica y días ventosos, pero no impactaron a los trigales que avanzaron en sus estadios fenológicos y aumentaron progresivamente la demanda de agua", detalla el informe, que monitorea los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, Las Colonias, La Capital, Garay, San Javier, San Justo, San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado.

 

 

 

 

 

[{adj:287140 aligncenter}]

 

 

 

También indica que en los departamentos del norte del área de estudio continuó el proceso de siembra del girasol y disminuyó su ritmo inicial por el menor contenido de humedad en la cama de siembra de los suelos.

 

 

 

Po otra parte, las cosechas de algodón y maíz tardío continuaron su avance, "regulado y lentificado por los porcentajes de humedad ambiente y de grano".

 

 

 

"La continuidad de la estabilidad climática en la semana permitió el avance de la cosecha de algodón, la carga y el transporte de lo recolectado, que se encontraba en los lotes", indicó el SEA.

 

 

 

En el este algodonero (General Obligado, San Javier y Vera) la cosecha "finalizó en todos los departamentos". Mientras que en el oeste (9 de Julio) alcanzó al 94 %, con un adelanto de 8 puntos porcentuales y un retraso de 6, en comparación con la campaña pasada.

 

 

 

Los rendimientos se mantuvieron en los valores enunciados en el informe anterior, con valores mínimos de 1.000 a 1.100 kg/ha y máximos de 1700 a 1800 kg/ha, pero algunas parcelas llegaron a los 2500 kg/ha, con valores máximos puntuales en el oeste algodonero provincial, de 4.000 kg/ha.

 

 

 

 

 

Fuente Bolsa de Comercio de Santa Fe - Campo Litoral

ESTIMACIONES LLUVIAS siembra TRIGO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web