Locales

El secretario de Industria de la Nación visitó Sica por millonaria inversión

Martín Etchegoyen visitó este viernes la fábrica Sica SA donde se proyecta la construcción de torres eólicas con una inversión que superaría los 70 millones de pesos. Allí fue recibido por el titular de la firma, Jorge Simonutti, y sus hijos Hernán, Roberto y Leonardo. El funcionario nacional estuvo acompañado por los referentes de Cambiemos en Las Colonias, Vladimir Roffinot y Guillermo Bonvín, y por los diputados nacionales Ana Copes, Juan Carlos Núñez y Hugo Marcucci. Antes visitó la planta de secado de leche que la empresa La Ramada posee en Franck.

 

 

 

En declaraciones realizadas en una rueda de prensa, de la que participó EDXD, Etchegoyen afirmó que su presencia en Esperanza se debe a que “es una ciudad industrial y quiero tomar contacto directo con las empresas y los industriales”. “Además porque es visible la importancia que tiene la industria en la provincia de Santa Fe y en ciudades como Esperanza, entonces quiero conocer y entender la visión de los empresarios y también para llevarme un poco de aire freso porque uno sale con energías cuando ve la potencialidad que tiene la industria en Argentina y en ciudades como Esperanza”, manifestó.

 

Respecto a la defensa de la industria nacional en la gestión del Presidente Mauricio Macri, analizó: “Queremos aplicar política industrial, porque mi visión es que en Argentina no ha habido una política industrial consistente en los últimos años”. “Creo que el país necesariamente tiene que tener un destino industrial. 40 millones de habitantes requieren una capacidad industrial importante, pero la defensa no hay que entenderla desde una perspectiva de protección sino también de desarrollo: de incorporar tecnología, mejorar la calidad de internacionalización, y nuestra visión –y la del Presidente Macri- es que hay una parte muy importante que tiene que ver con el Estado”, razonó.

 

Consultado por las inquietudes que plantean los industriales, el funcionario señaló que “por un lado hay inquietudes muy positivas en términos de que hay algunas perspectivas muy interesantes para el futuro del país, plantean lo positivo que hay sido la salida de temas importantes como el cepo cambiario y la normalización de la economía, y también muchas expectativas respecto del futuro y los planes de infraestructura y de esta idea que tiene el gobierno nacional de mejorar fuertemente la competitividad del sector y particularmente en lo que tiene que ver con lo que tiene que hacer el Estado para mejorar eso”.

 

Por otro lado, “en las inquietudes más de corto plazo, el nivel de actividad de la industria en algunos sectores es bajo, como el sector automotriz”.

 

Respecto a cada sector puntualizó que “el sector automotriz es muy paradigmático porque si bien el mercado interno está bien, dada la estructura productiva de Argentina y su integración con Brasil cerca del 50 por ciento de la producción de autos en Argentina se destina al mercado brasileño el cual ha caído alrededor del 40 por ciento y es una situación preocupante”.

 

El funcionario nacional agregó que “hay otros sectores atados al consumo interno que están reflejando una caída, particularmente en lo que fue el primer semestre del año, aunque algunos ya están viendo una recuperación como los productos de línea blanca pero están esperando que esa recuperación se acelere”. Al respecto, se manifestó “confiado” de que “esta recuperación se va a dar con fuerza hacia fines de este año y principios del año que viene”.

 

En ese marco, definió que “hay temas que hay que abordar de una vez por todas en Argentina para que haya un desarrollo industrial continuo y que le dé horizonte a esta actividad, porque cuando un empresario invierte lo que necesita no es una seguridad absoluta del futuro –porque nadie se la puede dar- pero si reglas  sobre las cuales manejarse y un Estado que le asegure condiciones de competitividad estables en el tiempo”.

 

Admitió también que otra de las inquietudes “no solo del sector industrial sino de la actividad productiva en general es la estructura impositiva” y destacó que “el gobierno está trabajando en ese tema, la idea es que en 2018 se pueda llevar adelante una reforma impositiva, que habrá que consensuar”.

 

Detalló que dicha reforma “debe apuntar no solamente a la equidad distributiva, que es una de las bases centrales de cualquier sistema impositivo, sino que promueva la inversión y la verdad que hoy el sistema no sólo nacional sino también provincial y nacional atenta contra los procesos de inversión y de producción”.

 

Torres eólicas de Sica

 

Consultado sobre la posibilidad de darle continuidad a la construcción de torres eólicas en la empresa esperancina Sica SA, Etchegoyen sostuvo que “Argentina tiene una enorme oportunidad porque tiene un plan de incorporación de energías renovables, fundamentalmente eólicas, en los próximos 10 años, pero además hay una ley recientemente sancionada que establece beneficios para aquellos operadores que integren producción local y desde el Ministerio de Producción se lanzó un beneficio para aquellos operadores que incorporen producción local con una reducción de tasas para igualar o acercar a las condiciones de financiamiento que ofrecen proveedores internacionales”.

 

“Obviamente que es un mercado en el que habrá competencia, pero en el cual el Estado nacional hará mucho para que haya una participación importante y para que se vaya adaptando la capacidad productiva de las empresas a los requerimientos del programa”, indicó.   

 

Finalmente, aseguró que la de este viernes “es una primer visita” a la ciudad. “La densidad industrial y productiva es enorme y tendría que quedarme un día en cada ciudad, así que ésta es una primer recorrida y ya estuvimos hablando que vamos a volver para tener una conversación con más actores del ámbito productivo”, concluyó.   

 

[gallery ids="174384,174385,174383,174386,174387,174388"]

 

Redacción: Ayelen Waigandt – Esperanza Día x Día – CSC Radio

 

 

INDUSTRIA LA RAMADA MARTÍN ETCHEGOYEN SECRETARIO DE INDUSTRIA DE LA NACIÓN SICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web