Regionales

El Salado bajó pero la cuenca sigue con tendencia de crecida

En el puente sobre la ruta 70, cerca de Recreo, esta mañana midió 5,89 metros, unos 7 centímetros menos que ayer. En Santo Tomé está a 15 centímetros del nivel de alerta (4,70 metros). En San Justo, el nivel descendió 30 centímetros en los últimos días.

La onda de crecida del Salado, que se originó por las intensas lluvias en el noroeste de Santa Fe, sigue aportando mucha agua al tramo inferior de la cuenca del río en el área metropolitana de Santa Fe, pero la buena noticia es que descendió 7 centímetros en el hidrómetro que está debajo del aliviador de la ruta 70, cerca de Recreo.

Esta mañana, los técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia midieron 5,89 metros allí, un registro que está casi un metro por debajo del pico de la última inundación —abril de 2016—, cuando el Salado llegó a 6,82 metros.

Pero la verdad es que no hay que confiarse con el leve descenso que se confirmó esta mañana, porque todavía falta que baje un importante caudal de agua por una cuenca que creció por las intensas lluvias que comenzaron a fines de diciembre.

En San Justo —aguas arriba— el rió bajó más de 30 centímetros en los últimos tres días y ahora oscila alrededor de los 9,18 metros. En Emilia subió 7 centímetros (5,32 metros) y en Santo Tomé estuvo estacionario entre ayer y hoy en 4,55 metros (el nivel del alerta es 4,70 metros).

Desde el municipio santotomesino, le confirmaron a El Litoral que todavía no se registran evacuados en el barrio Costa Azul, que está fuera del anillo de defensas, ni problemas importantes por la importante cantidad de agua de lluvia que baja desde los campos del Departamento Las Colonias, que suele producir anegamientos en algunos barrios del oeste de Santo Tomé.

La Vieja Tablada

En Santa Fe, la situación más difícil se vive en La Vieja Tablada, un barrio de recicladores y familias que crían sus propios animales que no está protegido por el terraplén de la Circunvalación Oeste. Desde el viernes hay familias que están “autoevacuadas” sobre la calle de acceso y que están amontonados en los pequeños ranchos que improvisaron junto con sus animales.

El municipio tiene un refugio habilitado en el Polideportivo La Tablada, pero las familias prefieren quedarse cerca de sus animales y casas. Ayer se realizó un operativo de prevención de leptospirosis, un control de vacunas y se derivó al Centro de Salud de San Agustín los casos que requerían atención especial.

 

La situación sanitaria es delicada, como en cada crecida. Además hay familias que están refugiadas en las ruinas del ex frigorífico municipal, en condiciones muy precarias.

 

Más lluvias, el fin de semana

 

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica nuevas precipitaciones:

 

Viernes: se anticipa nubosidad pero sin lluvias.

 

Sábado: hay probabilidad de lluvias y tormentas. La temperatura máxima estará cercana a los 30°.

 

Domingo: durante la mañana podrían producirse nuevas tormentas y a la tarde el clima seguiría inestable.

EMERGENCIA HIDRICA inundaciones LLUVIAS RIO SALADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web