Deportes

El sábado habrá una carrera de aventura en Esperanza

Pilatti explicó que “esta modalidad de carrera de aventura se trata de salir a correr con un grupo de amigos” y “si bien en Esperanza no es tan difundida la actividad, la idea es compartir con la ciudad y con los amigos de la región una tarde placentera para que conozcan la zona”.

 

 

 

El grupo de corredores de aventura de Esperanza está formado por Gabriel Galina, Ariel Pilatti, Sebastián Quiróz, Jorge Salomone, Germán Sanmartino y Verónica Schopp. Las carreras generalmente se desarrollan en Entre Ríos, Córdoba y otros lugares el país donde los relieves geográficos son diferentes a la llanura santafesina.

 

 

 

“Como no hay una competencia directa con los pares, se van generando vínculos y relaciones que con el tiempo y las carreras se van haciendo más fuertes. Por eso decidimos con este grupo de amigos y corredores, invitar a la gente de Paraná, Franck, Rafaela y la zona para que se sumen este fin de semana y conozcan lo que es el Balneario, el Río Salado, el puente del Cululú y demás”, explicitó.

 

 

 

Agregó que “otro de los objetivos es que en Esperanza se empiece a conocer esto y que no parezcamos tan locos corriendo por la ciudad con una mochila”.

 

 

 

En cuanto a los detalles, mencionó que “la salida de la carrera será en el Club Caza y Pesca, y se irá bordeando el Río Salado hasta el puente del Cululú, por la zona de bañados. La extensión es de aproximadamente 10 kilómetros, ida y vuelta, y para quienes tienen más experiencia habrá un circuito de 20 kilómetros. Estas carreras en general son de autosuficiencia así que cada uno deberá llevar su hidratación y su comida”.

 

 

 

Señaló que “el circuito es similar al que se usó para la carrera del Salado – Paso de las Piedras, y no es competitivo porque la idea es compartir una tarde con los amigos corredores y a su vez que la gente de Esperanza conozca esta modalidad”. No obstante, aclaró que “se cobrará un canon de 20 pesos, que lo cobra el Club por el uso de las instalaciones, duchas, camping, etc”.

 

 

 

Sostuvo también que “aquellos que no tienen experiencia pueden participar igual, ya que si quieren hacerlo caminando lo pueden hacer. La modalidad es ir relajado, trotando, caminando,  y tratando de llegar hasta donde cada uno puede”.

 

 

 

Para contactarse con los organizadores existe un evento en Facebook que se llama “Fondo por bañados del Río Salado”, donde se pueden realizar consultas y despejar dudas.

 

 

 

Experiencia personal

 

 

 

 

 

Por otra parte, Pilatti compartió en la CSC Radio su experiencia personal con la actividad y contó que comenzó en la actividad “hace dos años, corriendo primero 10 kilómetros, luego 21 y 42 kilómetros y este año en las ultra maratones que consisten en correr distancias superiores a 42 kilómetros”. “Ahora estoy corriendo entre 80 y 100 kilómetros, donde son ritmos de carrera diferentes, no como la maratón de Buenos Aires que el primero la hizo en dos horas, sino que duran entre 12 y 15 horas, dependiendo del desnivel del terreno”, explicó.

 

 

 

Mencionó que el pasado fin de semana corrió en Tilcara, “una maratón de 100 kilómetros, pero por cuestiones físicas debí abandonar en el kilómetro 73, porque fue una carrera muy dura en la que largaron unos 70 corredores y la terminaron 16”. “En agosto corrí en Mendoza una maratón de 90 kilómetros, en la que me fue muy bien aunque no lo esperaba, porque de casi 100 corredores terminé en el puesto 12 de la general y salí segundo en la categoría”, agregó.

 

 

 

Por último, dijo que para el entrenamiento “es necesario hacer un mix, salir a correr y apoyarse con el gimnasio porque no tenemos terreno en desnivel, y también la alimentación es fundamental”.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

AVENTURA COMPETENCIA PRUEBA SALADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web