Nacionales

El Papa en Perú defendió a los pueblos amazónicos

Basta de opresión, basta de explotación de los recursos y exclusión de seres humanos, basta de colonialismos e imperialismo. Desde el corazón de la Amazonia, tierra ancestral de más de 350 grupos indígenas, con increíbles reservas minerales y forestales, el Papa Francisco salió este viernes a defender con fuerza a los pueblos originarios y a lanzar un grito de alarma. "Los pueblos originarios amazónicos nunca han estado tan amenazados como ahora", alertó, en un fuerte discurso ante pueblos indígenas locales.

Francisco, que se convirtió en el primer Papa que llega hasta este sobrecogedor rincón del mundo, considerado la capital de la biodiversidad del Perú, también llamó a "romper con el paradigma histórico que considera la Amazonia como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes".

 

Para Francisco, autor de la primera encíclica sobre el cuidado del ambiente, Laudato Sí -texto que regaló a los grupos indígenas, traducido en sus lenguas-, fue un "must" viajar hasta este lugar, considerado uno de los dos pulmones del planeta. Una cuestión que considera crucial, tanto que quiso que fuera su primera cita de su maratón peruana y también lo lleva al centro de la atención con un sínodo para el Amazonas, que convocó para octubre de 2019.

 

Incansable luego de cuatro días de gira, aterrizó en esta zona evidentemente pobre, pero rica en recursos, ubicada en la periferia del Perú -muchos limeños no saben ni siquiera en qué lugar de la geografía se encuentra-, en la frontera con Brasil y con Bolivia, después de una hora y media de vuelo desde Lima. Se trata de una región selvática maravillosa, rica de recursos e historia, a la que migran los pobres de la sierra del sur peruano para obtener recursos que en su lugar de origen no pueden conseguir. Al mismo tiempo, es el área de la selva peruana más afectada por la trata de personas.

 

El Perú está considerado como el tercer país de mayor esclavitud moderna en el continente americano (Walk Free Foundation 2016) y especialmente en esta área, enclavada en el departamento de Madre Dios. Algunos estudios indican que es aquí donde se da la mayor concentración de adolescentes víctimas de trata con fines sexuales, dirigida a satisfacer la demanda de contingentes de hombres solos que trabajan en la minería ilegal. Se estima que en la zona minera local existen al menos 400 bares en donde se explota a menores de edad.

 

Francisco denunció todo esto en un sobrecogedor encuentro que tuvo con 4000 representantes de pueblos de la Amazonia en el Coliseo Regional Madre de Dios de esta pequeña ciudad enclavada en la selva. "Francisco, gracias por tu visita", decían centenares de pancartas colocadas en el frente de humildes casa de techos de chapa o paja. La reunión arrancó con danzas, cánticos y músicas de decenas de diversos grupos de indígenas, algunos semi-desnudos, con plumas, rostros pintados y trajes autóctonos, y los sonidos de instrumentos ancestrales.

 

ABORÍGENES AMAZONIA PAPA PAPA FRANCISCO PERU

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web