Este jueves se llevó a cabo una jornada de observación y estudio de factibilidad de uso de drones.
La jornada se enmarcó en un proyecto conjunto entre el gobierno provincial y Conicet Entre Ríos con el objetivo evaluar la utilidad de drones en la estimación de especies de aves acuáticas presentes y sus densidades.
Durante la observación se contabilizaron 1460 ejemplares correspondientes a 58 especies distintas, como Pato cabeza negra, Pato colorado, Pato gargantilla y Flamenco austral. De ese total, un tercio de los ejemplares correspondían a flamencos, una especie poco común en la región.
Abarca en una superficie aproximada de 15 kilómetros de ancho por 50 kilómetros de extensión desde la culminación de la laguna San Pedro hasta pasar la Ruta 62s, con un espinal y bosque nativo compuesto de algarrobos, chañares y otras especies, hasta la altura del arroyo saladillo. Se destaca por la cantidad de ejemplares y la diversidad de aves acuáticas presentes.