Locales

El mercado automotor sigue firme en ventas en la región

Si bien los números a nivel nacional revelan una caída de las ventas de autos usados, Esperanza y la región “más allá de las crisis del país, siempre estuvieron al margen de las malas situaciones porque es una zona de mucho trabajo, mucha producción agropecuaria y fabril y tiene una buena capacidad de pago de salarios con lo que la gente sigue teniendo la posibilidad de adquirir un automóvil”. Así lo aseguró en la CSC Radio el titular de Collomb Automotores, Néstor Collomb, quien también hizo un llamado a las autoridades municipales por el mal estado de las calles.

 

 

 

Collomb destacó que “siempre se tiene en cuenta la información de la Asociación de Fabricantes y de Concesionarios y hoy con las nuevas tecnologías ya el primer día del año se conocen las estadísticas del 2012, lo cual es muy interesante porque nos sirven para proyectar un nuevo año”.

 

 

 

Pese a las caídas en los números de ventas, señaló que “el sector automotor quedó en una franja que da muchas posibilidades a la gente, que hoy quizás no puede mantener sus ahorros de otra manera y se capitaliza a través de mejorar sus autos 0Km. ó los usados, que siempre son los primeros autos de la gente joven”.

 

 

 

En ese sentido, en declaraciones realizadas a la CSC Radio analizó que “Esperanza y la región, más allá de las crisis del país, siempre estuvieron al margen de las malas situaciones porque es una zona de mucho trabajo, mucha producción agropecuaria y fabril y tiene una buena capacidad de pago de salarios con lo que la gente sigue teniendo la posibilidad de adquirir un automóvil”.

 

 

 

Remarcó que la comercialización de autos importados “está pesificada en su gran mayoría”, ya que “la mayoría de las unidades provienen de fabricación brasilera. A excepción de lo poco que se fabrica en Alvear –cerca de Rosario-, hay un modelo de Chevrolet que es mexicano –el Aveo- y los autos de alta gama como el Cruze y el Sonic vienen de Corea. Otras marcas tienen autos que vienen de Europa y Turquía pero todo depende mucho de Brasil”.

 

 

 

También resaltó que las unidades fueron mejorando en mecánica, tecnología y seguridad. “Desde este año en Brasil es obligatorio que todos los autos tengan doble airbag y sistema de frenos ABS y en 2014 esa misma ley regirá en Argentina, con lo cual todos los autos –incluso los más económicos de cualquier marca que se comercialice- deben contar con estas medidas de seguridad”, adelantó.

 

 

 

En el aspecto comercial, dijo que “diciembre es un mes muy flojo en el mercado por eso hay muchas ofertas, pero enero es un mes normal de ventas y de patentamientos. Hoy por hoy la financiación más conveniente es la que realiza la fábrica, a tasas del 7,9 % ó 9,9 % lo cual es mucho más accesible que la red bancaria”.

 

 

 

Mal estado de las calles

 

 

 

Por otra parte, Collomb bromeó por el mal estado de las calles e hizo un llamado a las autoridades para que “dediquen tiempo a mejorar este tema”. “En Esperanza este año se dará mucha venta de camionetas porque con las calles tan rotas los autos se rompen demasiado y hay muchas casas de amortiguadores y neumáticos que van a abrir sucursales en la ciudad”, concluyó.

 

 

 

Redacción: Ayelen Waigandt – CSC Radio

autos COLLOMB NESTOR VENTAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web