Regionales

El gobierno pagará un 14% de aumento salarial para enero, a cuenta de la paritaria 2023

En medio de la discusión de paritarias con los gremios estatales, docentes y de salud que reclamaban el pago de la cláusula gatillo acordada en la paritaria 2023 durante la anterior gestión, el Gobierno provincial resolvió otorgar un aumento del 14% para completar la paritaria 2023.

 

Esto es un 22% menos de lo que reclamaban los gremios, puesto que la cláusula gatillo ajustada con la inflación sumaba un porcentaje del 36%. Desde Provincia señalaron que esperan completar el faltante entre febrero y marzo, de acuerdo a los ingresos que tenga el gobierno.

 

La determinación se dio a conocer este miércoles, en una conferencia de prensa realizada en la Casa Gris y encabezada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y por el titular de Economía, Pablo Olivares. Ambos insistieron en la idea de otorgar aumentos en base a lo recaudado por las arcas provinciales, resolviendo el incremento del 14% en base a los haberes de enero y en relación con el índice de recaudación de la provincia durante diciembre.

 

Olivares

 

“Los recursos corrientes de la provincia tuvieron un crecimiento de 14% mensual, por lo cual, en virtud de lo que viene planteando el propio gobernador de la provincia de actualizar los salarios conforme a la posibilidad de mayores recursos, se liquidará este 14% con los haberes de enero mediante liquidación complementaria”, expresó el ministro de Economía.

 

“De esta forma se estará dando un comienzo de cumplimiento con este primer mes, esperemos que conforme a lo que evolucionen los recursos en este mes de enero e inclusive en febrero, esperemos que en el próximo mes o en los próximos dos meses podamos completar este incremento salarial conforme a la paritaria 2023”, adelantó el titular de la cartera.

 

Olivares aseguró que está garantizado que “ningún trabajador abonado retribuido por cargo va a tener un incremento menor a los $50.000 respecto a lo que percibió en diciembre”.

 

“Es el cumplimiento de un compromiso paritario por continuidad política del Estado. No dejamos de tener las valoraciones que hemos expresado anteriormente sobre las condiciones que llevaron a este acuerdo, pero los trabajadores no tienen la culpa de determinados comportamientos, principalmente de los gobiernos salientes”, sentenció.

 

Bastía: “No gobernamos para un sector”

 

Por su parte, el ministro de Gobierno señaló que “el contexto nacional es muy complejo y se ha complejizado mucho más a partir de los últimos tiempos en un proceso inflacionario importante que se aceleró con una mengua de los ingresos de la provincia”.

 

“Nuestro gobierno ha cumplido con todas las obligaciones pendientes que existían al momento de asumir. Por ejemplo, deuda de vialidad desde noviembre del 2022, deuda con proveedores del Estado en materia de medicamentos, municipios y comunas, y obra pública. Vamos cumpliendo con obligaciones, usando los recursos públicos de manera eficiente. Somos muy respetuosos del impuesto de todos los santafecinos y de las contribuciones, del esfuerzo que hacen y que sostiene a nuestra provincia”, siguió el titular de la cartera.

 

“Nosotros no gobernamos para un sector. Acá hay muchos santafesinos que la están pasando muy mal también, que tienen actividades informales y que tienen necesidad. En ese contexto nosotros atendemos y tratamos de resolver todo. En ese contexto es que hemos trabajado muchísimo, aún sin conocer, por ejemplo, cómo va a terminar siendo la política económica nacional definitiva y con el anclaje legal de las mismas y la definición de las mismas porque hoy recién se empieza a discutir la ley Ómnibus que lógicamente va a tener impacto en las cuentas públicas que se anuncia”, dijo Bastía.

aumento DOCENTES estatales GOBIERNO GREMOS PARITARIAS recaudación salarios

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web