Locales

"El Frente es la respuesta a las necesidades de la gente"

La candidata a diputada nacional por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), profesora Ana Copes, sostuvo que “esta coalición de fuerzas responde a las demandas de la gente que quiere más federalismo”.

 

Copes formuló estas declaraciones durante la intensa recorrida que realizó el sábado por Casilda, San José de la Esquina, Chañar Ladeado, Berabevú y Los Quirquinchos, en el departamento Caseros.

 

Durante el periplo la dirigente demoprogresista tomó contacto con presidentes comunales, autoridades partidarias y medios periodísticos de la región en los que se explayó sobre temas de actualidad.

 

En la ciudad de Casilda, cabecera del departamento Caseros, se reunió con dirigentes demoprogresistas encabezados por Hugo Racca y se comprometió  a realizar “el mayor esfuerzo para llegar al Congreso Nacional”.

 

La educadora se mostró partidaria de “hacer frente, ponernos de acuerdo para construir una alternativa fuerte en el Congreso Nacional que ahora es una escribanía del gobierno”, advirtió.

 

La docente esperancina volvió a poner énfasis en que el Frente es “una buena oportunidad para que la gente nos elija como alternativa para ganar las próximas elecciones legislativas ante un gobierno nacional que quiere ir por todo. Todos miran a Santa Fe, después de 24 años de peronismo porque las cosas están cambiando”, señaló.

 

Además insistió en que la coalición ofrece “propuestas muy claras en materia de salud y educación que es lo que busca la gente” y fustigó a los legisladores nacionales que “no se ponen de acuerdo para defender los intereses de la provincia de Santa Fe, que ve muy afectada por que la Nación no respeta el piso de la coparticipación nacional del 34% que sólo llega al 28 % en el mejor de los casos”, aclaró.

 

En ese sentido, la educadora sostuvo que “el campo sostiene el cordón urbano de la provincia de Buenos Aires con fin netamente electoralista. A Santa Fe se le detraen 6.500 millones de pesos al año y de la Ley del Cheque sólo vuelve a la provincia el 30% y el resto queda en manos de la Nación”, explico.

 

No digo que se deje de ayudar a la gente que lo necesita sino que lamentablemente la pobreza empeoró y los ciudadanos sólo piden trabajar en paz; en definitiva los índices no mejoraron como dice el gobierno nacional”.

 

Copes tomó contacto en Casilda con referentes del PDP y atendió a los medios de prensa locales, donde volvió a reiterar el estancamiento de la producción lechera y no ocultó su preocupación por las erróneas políticas que se aplican al sector y que “se reflejan en una situación de alarmante estancamiento”, precisó.

 

En ese sentido, Copes se mostró alarmada porque  “el sector lechero no tuvo definitivamente una década ganada. Tenemos 6 mil tambos menos con muchos productores que desaparecieron. Además por el freno a las exportaciones hemos perdido el mercado de la leche en polvo”, explicó.

 

Posteriormente visitó San José de la Esquina y en Chañar Ladeado participó de la Feria Nacional del Porcino junto a los legisladores nacional del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Alicia Ciciliani y Omar Barchetta.

 

Mientras que en Beravebú se reunió con el joven presidente comunal, Lic. David Reniero, quien acompañado de Sibila Gobbi, ahora se postula para un cuarto período consecutivo de gobierno.

 

Finalmente en Los Quirquinchos mantuvo un extenso encuentro con el candidato local del FPCyS, doctor Héctor Molina, en la sede del Club Huracán, donde fue impuesta de las inmejorables posibilidades que tiene el profesional para acceder a la jefatura de este pueblo de 2.800 habitantes.

 

 

 

[gallery ids="98314,98315,98316"]

COPES RECORRIDA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web