Nacionales

El FMI amplió el finaniamiento a 57.100 millones de dólares

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne anunció este miércoles el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, (FMI) el cual implica un aumento a 57.100 millones de dólares los desembolsos, lo cuales “no tendrán carácter precautorio sino que podrán ser utilizados” como parte del Presupuesto.

 

El anuncio lo realizó en Nueva York Dujovne, en compañía de la Directora Gerente del FMI, Crhistine Lagarde.

 

“Argentina se compromete a lograr el equilibrio fiscal para el año próximo”, tal cual lo establece el proyecto de Ley de Presupuesto, dijo Dujovne.

 

Por su parte Lagarde destacó que “el Fondo mantiene su compromiso de ayuda para Argentina”, y especialmente “la ayuda social”.

 

Dujovne destacó que este “nuevo acuerdo es para fortalecer el Programa Stand-By (SBA) de aprobado el 20 de junio pasado.

 

El nuevo acuerdo comprende desembolsos totales por 57.100 millones de dólares, lo que representa un incremento de 7.100 millones de dólares con respecto al acuerdo previo.

 

Pero además, “bajo el nuevo esquema los desembolsos estarán disponibles de manera más anticipada: hasta 2019 el FMI asegurará financiamiento por 36.200 millones de dólares”.

 

En detalle, durante este año recibirá 14.000 millones de dólares para este año, lo que elimina la posibilidad de cualquier tipo de problema con la deuda, y se agregan otros 23.000 millones de dólares el financiamiento disponible hasta fines de 2019.

 

“Estos desembolsos no son precautorios. Cumpliendo sus metas, recibirá estos desembolsos”, destacó Dujovne.

 

También, bajo el nuevo acuerdo “los fondos del programa ya no serán tratados como precautorios y estarán disponibles para su uso como apoyo presupuestario”.

 

En el marco del nuevo acuerdo el gobierno resolvió continuar con la implementación de un conjunto de políticas orientadas al fortalecimiento de la economía argentina.

 

“Estamos convencidos que Argentina esta muy sólida, sobre todo porque el tipo de cambio esta muy competitivo para impulsar las exportaciones”, dijo Dujovne.

 

El ministro explicó que “habrá una zona de no intervención donde el dólar flotará libremente, pero pasado esa barrera, tendrá las herramientas para intervenir”.

 

Sin embargo, Dujovne destacó que “la solides del peso viene dado por la calidad de la política monetaria y fiscal, bajar la inflación viene de una política monetaria muy restrictiva”.

 

Con información de Télam

ACUERDO CRISTINE LAGARDE FMI MILLONES DE DÓLARES NICOLÁS DUJOVNE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web